fbpx

CENTROS ANDA CONMIGO

¿Cómo acompañar la estancia de los niños en los hospitales?


 

Cuando se diagnóstica una enfermedad en un niño, comienza un proceso de duelo tanto para su entorno familiar como para el propio niño/a. Sobre todo, cuando la enfermedad es grave y es necesaria la hospitalización del menor.

Esto origina sentimientos de ansiedad, incertidumbre y preocupación tanto para el paciente como para sus familiares. La hospitalización está directamente vinculada con un proceso de cambio y aceptación tanto a nivel individual, como familiar, escolar y social.

 

¿Cómo afecta a las familias que sus hijos/as se encuentren en un hospital?

Las vivencias de la familia cuyos hijos/as se encuentran en esta situación, se ven afectadas no solo por la salud de su hijo/a, sino también por la incertidumbre sobre el futuro y el sentimiento de inseguridad para hacer frente a la enfermedad.

A partir de este momento, la familia de niños hospitalizados siente que su principal función es la de convertirse en el cuidador. Todo esto impacta de manera directa en la esfera familiar, económica y personal.

No obstante, la familia del niño confía en el organismo de cuidado, y está pendiente en todo momento de los servicios que el hospital puede brindar a su pequeño.

 

La importancia de la familia para la estancia

La participación de la familia durante el proceso de hospitalización de los niños es beneficiosa para ellos, para sí mismos y para los centros de cuidado, como por ejemplo puede ser un hospital.

A lo largo del tiempo, se ha demostrado que los familiares ayudan a la adaptación de los niños en casos de enfermedades crónicas, y en entornos adversos.

 

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo para mejorar su estancia en el hospital?

Esto son unas pautas que pueden ayudar a mejorar la estancia de los pequeños:

  • Ayúdale a que se sienta seguro, se acomodará mejor a cualquier situación
  • Permite que puedan expresas sus miedos y temores
  • Si es posible, invita a amigos para que puedan visitarles
  • Llevar algún juguete u otro objeto que sea importante para el pequeño al hospital.
  • Acompañar al niño/a durante su estancia y hacer todo lo posible para que no se sienta solo/a
  • Apoyar para que sienta que queda poco para su recuperación

 

Beneficios del acompañamiento familiar son:

  • Se acorta el tiempo de permanencia en el hospital
  • El estrés emocional en los pequeños es menor
  • La presencia familiar tranquiliza bastante al niño cuando se trata de tratamientos, e incluso ayuda a la participación.
Apúntate a nuestra newsletter

No te pierdas ninguna de nuestras novedades

  • All Posts
  • APP
  • Blog
  • Colegios
  • discapacidad
  • educacion
  • Familias
  • franquicias
  • logopedia
  • posicionamiento centros
  • psicologia
  • psicopedagogia
    •   Back
    • ANDA CONMIGO
    • APOYO TERAPÉUTICO
    • PARA FAMILIAS
    • CONOCIENDO A TU HIJO
    • NOVEDADES
    • Pedagogía
    • Logopedia
    • Atención temprana
    • Fisioterapia pediátrica
    • Terapia Ocupacional
    • Psicología
    • CONOCIENDO ANDA CONMIGO
    • EL DESARROLLO INFANTIL
    • Deglución Atípica
    • SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO
    • S.O.S RABIETAS
    • ACABO DE RECIBIR EL DIAGNÓSTICO, ¿AHORA QUÉ?
    • ¿DIFICULTADES DEL LENGUAJE?
    • MASAJE INFANTIL
    • LAS HABILIDADES SOCIALES
    • CONDUCTA ADOLESCENTE
    • ANSIEDAD INFANTIL
    • APOYO EN EL APRENDIZAJE
    • PROFUNDIZANDO EN LA DIVERSIDAD
    • LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
    • DEGLUCIÓN ATÍPICA
    • DISFAGIA
    • TARTAMUDEZ
    • PATOLOGÍA RESPIRATORIA
    • PATOLOGÍA ORTOPÉDICA
    • ALTAS CAPACIDADES
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN (SAAC)
    • TSH (Trastorno de los sonidos del habla)
    • TEA (Trastorno del Espectro Autista)
    • TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad)
    • RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO
    • TRASTORNO DEL LENGUAJE
    •   Back
    • APOYO TERAPÉUTICO
    • PARA FAMILIAS
    • CONOCIENDO A TU HIJO
    • NOVEDADES
    • Pedagogía
    • Logopedia
    • Atención temprana
    • Fisioterapia pediátrica
    • Terapia Ocupacional
    • Psicología
    • CONOCIENDO ANDA CONMIGO
    • EL DESARROLLO INFANTIL
    • Deglución Atípica
    • SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO
    • S.O.S RABIETAS
    • ACABO DE RECIBIR EL DIAGNÓSTICO, ¿AHORA QUÉ?
    • ¿DIFICULTADES DEL LENGUAJE?
    • MASAJE INFANTIL
    • LAS HABILIDADES SOCIALES
    • CONDUCTA ADOLESCENTE
    • ANSIEDAD INFANTIL
    • APOYO EN EL APRENDIZAJE
    • PROFUNDIZANDO EN LA DIVERSIDAD
    • LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
    • DEGLUCIÓN ATÍPICA
    • DISFAGIA
    • TARTAMUDEZ
    • PATOLOGÍA RESPIRATORIA
    • PATOLOGÍA ORTOPÉDICA
    • ALTAS CAPACIDADES
    • DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
    • SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE LA COMUNICACIÓN (SAAC)
    • TSH (Trastorno de los sonidos del habla)
    • TEA (Trastorno del Espectro Autista)
    • TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad)
    • RETRASO GLOBAL DEL DESARROLLO
    • TRASTORNO DEL LENGUAJE
    •   Back
    • Pedagogía
    • Logopedia
    • Atención temprana
    • Fisioterapia pediátrica
    • Terapia Ocupacional
    • Psicología
    • CONOCIENDO ANDA CONMIGO
    • EL DESARROLLO INFANTIL
    • Deglución Atípica
    • SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO
    •   Back
    • desarrollo madurativo
    • Retraso Madurativo
    •   Back
    • Escuela de padres
    • Extraescolares
    • Formación
    • Salud
    • Servicios
Cargar más

End of Content.

Scroll al inicio