Centro de Logopedia Infantil en Rivas
¿Te ayudamos?
En anda CONMiGO somos un centro de terapias EXPERTO en cualquier alteración de la comunicación y trastornos del desarrollo del lenguaje. Nuestros terapeutas son grandes profesionales, especializados, que utilizan el juego como vía de aprendizaje. Nuestras máximas disciplinas son retraso del lenguaje, deglución atípica y dislexia.
Infórmate
Rellena el formulario, sin compromiso, y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible:
¿Cuándo acudir al logopeda?
- No se le entiende al hablar
- Dificultades en algunos sonidos (fonemas)
- Problemas a la hora de pronunciar letras como «R», «L», «S», «D»….
- Problemas de lecto-escritura
- Poco vocabulario
- Le cuesta expresarse o contar algo
- Se queda sin voz y/o tiene dificultad para respirar
- No comprende órdenes o preguntas
- Problemas al masticar o mala colocación de la lengua.
Si hablamos de edades, podemos tener signos de alerta si ocurre
- Hasta los seis meses: falta de llanto, sonrisa o balbuceo
- Hasta el primer año: hablar sin consonantes y falta de interacción
- Entre el año y el año y medio: pocas palabras y no señalar
- Hasta los dos años: no nombrar personas
- Entre dos y tres años: dificultad al construir frases
- Hasta los cuatro años: resultar incomprensible a otras personas
- Entre cinco y seis años: poca capacidad para contar una experiencia
- Hasta los seis años: falta de comprensión y expresión
Nuestras terapias
Vacío
TSH. Trastorno de los sonidos del habla
Uno de las alteraciones más comunes por los que los alumnos de infantil y primaria acuden a terapia de logopedia es debido a TSH (Trastorno de los sonidos del habla).
El TSH se define como un trastorno de articulación donde los niños no pronuncian correctamente palabras de acuerdo a su edad cronológica.
En algunos casos estas dificultades se deben a un mal funcionamiento de los órganos que intervienen en el habla, sobre todo por posiciones incorrectas de labios o lengua, mala respiración, escasa movilidad de labios, lengua, paladar…
Si estos patrones articulatorios persisten pueden llegar a automatizarse y, por lo tanto, ser más difíciles de corregir. Por esto, es muy importante una intervención temprana.
Retraso del lenguaje
Para el logopeda, el retraso del lenguaje se define como un desfase significativo (con respecto a lo que cabe esperar de un niño de su misma edad cronológica) en la aparición o comienzo del lenguaje expresivo que no se debe a un factor neurológico, alteración o déficit en la audición o a un trastorno generalizado del desarrollo.
Puede presentarse también un desfase en la comprensión, aunque se suele dar en menor medida. Son capaces de producir sonidos y grupos de sonidos, pero no consiguen ordenarlos ni diferenciarlos dentro de las palabras.
Rasgos significativos que nos pueden hacer sospechar que nuestro hijo presenta un retraso del lenguaje son:
- Dificultades en el desarrollo del lenguaje a nivel fonológico, semántico y morfosintáctico.
- Alteraciones en el lenguaje funcional.
- Dificultad en los aprendizajes y área escolar.
- Alteración de la comprensión.
- Alteración de la intención comunicativa.
Dislexia
El logopeda infantil, identifica la dislexia como un trastorno del aprendizaje de la lecto-escritura y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Tienen dificultades denominar letras y para analizar o clasificar los sonidos.
Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión. Ponen tanto esfuerzo en las tareas de lectoescritura que tiende a fatigarse, a perder la concentración, a distraerse y a rechazar este tipo de tareas.
Además suelen venir acompañados de problemas de compresión, de memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones espacio-temporales…
Deglución atípica
La deglución atípica es uno de los hábitos que mas deforman la boca y de los que más aparecen en la población infantil. Puede manifestarse con interposición labial y lingual.
La deformidad dental y facial en la mayoría de los casos, no se debe a procesos patológicos, sino a una distorsión del desarrollo normal. Generalmente son el resultado de una interacción entre varios factores.
Los hábitos son patrones de contracción muscular de naturaleza compleja que se aprenden y que al repetirse llegan a convertirse en inconscientes.
Pueden ser beneficiosos cuando sirven como estímulo para el crecimiento normal de la boca como por ejemplo una adecuada masticación o perjudiciales cuando interfieren en el crecimiento facial de manera regular produciendo anomalías dentales.
Entre estos casos podemos citar la succión de cualquiera de los dedos, la succión del chupete de una manera prolongada, la interposición de la lengua en reposo y en deglución y la respiración bucal.
La deglución atípica, se caracteriza por:
- Al inicio de la fase deglutoria la lengua se sitúa entre los incisivos, contactando con el labio inferior.
- Durante la deglución existe un adelantamiento de la lengua con la mandíbula abierta.
- Cuando hay una gran apertura entre maxilares, el labio inferior interviene también en la deglución, colocándose entre los incisivos superiores e inferiores para poder cerrar la cavidad bucal por la parte anterior, unido a una contracción del músculo del mentón.
- Tras esto se crea el movimiento de deglución con un movimiento forzado del labio inferior.
Disfemia o tartamudez
Diferentes circunstancias en el sistema nervioso pueden causar alteraciones en la fluidez del habla.
Tartamudez
La tartamudez adquirida se inicia a partir de una lesión o enfermedad cerebral en una persona que antes tenía un habla fluida normal.
La tartamudez psicógena se inicia en el adulto, sin causa neurológica, con escasa repercusión emocional. Resulta un trastorno muy poco frecuente, cuya causa la constituye un episodio estresante.
La disfemia
La disfemia se inicia en la infancia, normalmente entre los 2 y los 4 años de edad.
Coincide cuando el niño pasa de usar expresiones de una sola palabra a combinar varias palabras formando las primeras frases.
Los casos de niños con retraso evolutivo del lenguaje o con Síndrome de Down, la tartamudez se inicia más tarde.
¿Cual es la característica más llama la atención?
La dificultad de articular una palabra, mayoritariamente al inicio de la frase.
Da lugar a repeticiones de parte de la sílaba, prolongaciones silenciosas o sonoras de sonidos).
La persona, sabe lo que quiere decir y cómo se dice, con aumento de la tensión muscular y conductas de esfuerzo para hablar.
Cuando el trastorno persiste durante más de dos años a partir del inicio, se vuelve crónico.
Habitualmente, el tratamiento de logopedia se combina con la terapia de psicológica, utilizando varios procedimientos:
- Enseñanza de la mecánica del habla.
- Observación de la conducta al hablar.
- Técnicas de fluidez.
- Técnicas de relajación muscular y control vocal.
- Técnicas de corrección de la tartamudez.
- Entrenamiento en habilidades sociales.
- Psicoterapia de modificación conductual y de actitudes, y de reducción de la ansiedad relacionada con el habla y de las reacciones de defensa.
- Modificación del entorno del paciente para eliminar los condicionantes que agravan o mantienen la tartamudez.
Afasia
La Afasia, es un trastorno causado por lesiones en las regiones del cerebro que controlan el lenguaje. Puede alterar o dificultar la lectura, la escritura y el lenguaje expresivo.
Las causas que lo provocan generalmente son derrame, tumores cerebrales, las infecciones, las lesiones y la demencia.
La gravedad y el tipo de alteraciones que presente la persona afectada, dependerán de la parte del cerebro que sufrió el daño y de la magnitud del mismo.
Existen cuatro tipos principales:
- Expresiva: el paciente sabe lo que quiere decir, pero tiene dificultad para decirlo o escribirlo.
- Receptiva: se escucha la voz o puede leer un impreso, pero no le encuentra sentido a lo que lee o escucha.
- Anómica: tiene dificultad para usar las palabras correctas para describir objetos, los lugares o los eventos.
- Global: el paciente no puede hablar, entender lo que se le dice, leer o escribir.
La mayoría necesita terapia del lenguaje lo antes posible.
Alteraciones de la voz
Muchas personas presentan problemas de voz como la ausencia absoluta de voz o cambios en la voz en una época determinada del año. Estas alteraciones son causadas por diversos motivos. El tratamiento depende de la causa del trastorno, pero siempre comprende terapia de voz en manos de un logopeda o profesional cualificado.
La laringe está formada por cartílago, músculo y membranas mucosas ubicadas en la parte superior de la tráquea y la base de la lengua. El sonido se crea cuando las cuerdas vocales vibran. Esta vibración proviene del aire que se mueve en la laringe. Si las cuerdas vocales se inflaman, desarrollan crecimientos o se paralizan, no pueden funcionar correctamente y puedes desarrollar un trastorno de la voz. Algunos trastornos comunes de la voz son:
- Trastornos neurológicos de la voz.
- Laringitis.
- Pólipos, nódulos o quistes en las cuerdas vocales.
- Debilidad o parálisis en una o en ambas cuerdas vocales.
- Lesiones cancerosas.
Existen factores de riesgo a tener en cuenta a la hora de padecer una alteración de la voz. Muchos de ellos podemos controlarlos y cuidarnos mejor la garganta y como consecuencia la voz. Estos factores son por ejemplo el consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína, las alergias, el consumo de tabaco, el reflujo gastroesofágico, utilización inadecuada de la voz durante un periodo prolongado en el tiempo, los resfriados, el escaso consumo de agua, el envejecimiento y los trastornos neurológicos.
TEL. Trastorno específico del lenguaje
¿Qué signos presentan?
Dificultades en la comprensión y/o producción en los aspectos semántico, fonológico, sintáctico, morfológico y pragmático
Conducta verbal inadecuada
¿Cómo se evalua?
Mediante el uso de pruebas estandarizadas del lenguaje, inteligencia y funcionamiento cognitivo general. Competencias comunicativas, detección o evaluación auditiva y datos de evaluación médicos para descartar alteraciones orgánicas o problemas de audición.
¿Cómo se trabaja?
Realizamos la intervención en niños con TEL desde un punto de vista multidisciplinar. Consideramos las habilidades cognitivas no verbales y el nivel de funcionamiento cognitivo.
Las sesiones se realizarán individualmente, basadas en la naturaleza de los necesidades específicos del niño y su estilo de aprendizaje.
TEA y logopedia
Que características tienen los niños con TEA (Asperger y Autismo).
- Presentan trastornos caracterizados por alteraciones conductuales específicas
- Deterioro cualitativo del desarrollo cognitivo, de las habilidades de la comunicación y de la interacción social.
Se desarrollan en los primeros años de vida y suelen estar asociados a retraso madurativo en ambas líneas.
Siguiendo los criterios del DSM-V realizamos un diagnóstico clínico basado en las alteraciones de la interacción social, los problemas de comunicación social y la presencia de un repertorio restringido de actividades e intereses.
El tratamiento será individualizado, intenso y continuo con resultados a largo plazo, adaptado a los niveles de funcionamiento, habilidades y potencial del niño.
Incluirá la colaboración de la familia, escuela o centro.
SAAC
Existen personas que nunca llegan a conseguir un dominio suficiente del lenguaje como para hacerse entender. Son personas de cualquier edad para los que debemos encontrar, la mejor manera posible en la que se puedan expresar y comunicar a través de aquellas capacidades que les puedan ser más útiles.
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son parte de la comunicación y el lenguaje que estudia y organiza estos elementos citados anteriormente con los que las personas llegan a ser capaces de comunicarse.
La comunicación alternativa y aumentativa (CAA) se define como un conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soporte físico, los cuales, sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos, o en conjunción con códigos vocales, o como apoyo parcial a los mismos”.
Centro de Logopedia Infantil en Rivas
¿Te ayudamos?
En anda CONMiGO somos un centro de terapias EXPERTO en cualquier alteración de la comunicación y trastornos del desarrollo del lenguaje. Nuestros terapeutas son grandes profesionales, especializados, que utilizan el juego como vía de aprendizaje. Nuestras máximas disciplinas son retraso del lenguaje, deglución atípica y dislexia.
Infórmate
Rellena el formulario, sin compromiso, y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible:
¿Cuándo acudir al logopeda?
- No se le entiende al hablar
- Dificultades en algunos sonidos (fonemas)
- Problemas a la hora de pronunciar letras como «R», «L», «S», «D»….
- Problemas de lecto-escritura
- Poco vocabulario
- Le cuesta expresarse o contar algo
- Se queda sin voz y/o tiene dificultad para respirar
- No comprende órdenes o preguntas
- Problemas al masticar o mala colocación de la lengua.
Si hablamos de edades, podemos tener signos de alerta si ocurre
- Hasta los seis meses: falta de llanto, sonrisa o balbuceo
- Hasta el primer año: hablar sin consonantes y falta de interacción
- Entre el año y el año y medio: pocas palabras y no señalar
- Hasta los dos años: no nombrar personas
- Entre dos y tres años: dificultad al construir frases
- Hasta los cuatro años: resultar incomprensible a otras personas
- Entre cinco y seis años: poca capacidad para contar una experiencia
- Hasta los seis años: falta de comprensión y expresión
Madrid - Boadilla del Monte
Madrid - Alcalá de Henares
Calle José María Pereda, 32 – 28806 – Alcalá de Henares – Madrid
Teléfono: 919 36 82 77
Mov: 633 102 733
Email: alcala@andaconmigo.com
Madrid - Majadahonda
Calle del Sacrificio, 8 – 28220 Majadahonda – Madrid
Tel: 655 365 856
Email: majadahonda@andaconmigo.com
Madrid - Alcobendas
Alicante - San Vicente
Murcia - Murcia Capital
Zaragoza - Zaragoza Capital
Calle Cariñera 2. Zaragoza CP 50010
Teléfono: 976 240 720
Móvil: 605 818 651
Email: zaragoza@andaconmigo.com
Málaga - Vélez
Málaga - Mijas
Madrid - Centro - Chamberí
C. de Espronceda, 29, 28003 Madrid, España
Correo: chamberi@andaconmigo.com
Madrid - Valdemoro
Av. del Mar Mediterráneo, 142, CP 28341 Valdemoro, Madrid.
Teléfono: 910 26 47 55 / Movil: 682 62 53 81
Email: valdemoro@andaconmigo.com
Málaga - Zona Teatinos
Granada
Torremolinos (Málaga)
Teléfono: 613 385 025 / 613 383 067
Email: torremolinos@andaconmigo.com