fbpx

iNeuroD – Terapia Intensiva

 

El programa Integral del Neurodesarrollo, está orientado a niños en edad post-temprana que presenten alteraciones en su desarrollo evolutivo, independientemente de la razón que las cause, en niños mayores de 6 años con dificultades motoras y/o de lenguaje con origen en la etapa infantil, en niños con dificultades de fluidez verbal, iniciativa y participación, etc.

Las áreas de trabajo engloban logopedia, psicopedagogía, fisioterapia y terapia ocupacional.

Además, también se puede utilizar como preparación y/o complemento a otras terapias, como el Therasuit e implicará a los padres del niño, que participarán en el mismo y aprenderán pautas y herramientas para dar continuidad en el entorno del niño.

Mayores de 6 años

El método

Tras una valoración individualizada del niño y la información aportada por la familia se realizará una estimación de las necesidades y prioridades del tratamiento.

En general el programa comprende entre 3 y 4 semanas de duración con sesiones diarias de 3 horas, en las que las diferentes disciplinas implicadas se coordinaran para crear un espacio dinámico donde combinar ejercicios mejoran y estimulan su aprendizaje (Integración de reflejos primitivos, coordinación motora, fisioterapia, integración sensorial, estimulación del lenguaje y la comunicación, etc)

 

¿Para quién está indicado?

Este programa está indicado para:

  • Parálisis cerebral infantil congénita y /o adquirida
  • Otras lesiones cerebrales y /o enfermedades raras
  • Síndromes de origen cromosómico
  • Dificultades motoras y / o de lenguaje que cursan con alteración del tono muscular, incoordinación y postura
  • Retrasos de lenguaje y la comunicación
  • Conductuales: iniciativa, participación, miedos y trastornos de predominio social

Beneficios

  • Mejora del tono muscular del niño
  • Mejora la simetría y alineación postural
  • Desarrollo de la lateralidad, esquema corporal y orientación espacial
  • Mejora de la propiocepción y la coordinación de movimientos
  • Aumento de la fluidez verbal, articulación y comprensión
  • Mejora en la interacción social
  • Gestión emocional regulada

Menores de 6 años

¿A qué llamamos retraso madurativo?

El retraso madurativo es un diagnóstico que algunos niños reciben entre los 2 y los 6 años cuando el desarrollo del niño sigue su curso normalizado pero cronológicamente va con retraso.

Esto puede afectar a varias áreas del desarrollo, como son, la motricidad, el lenguaje, la comunicación y el desarrollo cognitivo.

Si afectan a un área, por ejemplo el lenguaje, se debería hablar mejor de retraso del lenguaje.

 

Síntomas

Normalmente, los síntomas que se observan en un niños con retraso madurativo son:

  • El niño es algo más lento en alcanzar hitos de desarrollo. Su maduración no entra dentro de los parámetros considerados “normales”.
  • Suele ir acompañado de dificultades de aprendizaje. El desarrollo los niños está por debajo al curso de la mayoría de los niños. Este retraso escolar se suele cuantificar entre uno y dos años.
  • En muchas ocasiones puede traer asociado una baja autoestima (ya que perciben sus capacidades y habilidades inferiores) y en ocasiones falta de motivación.

 

Causas

El retraso madurativo puede tener diferentes causas, aunque las más frecuentes suelen ser:

  • Niños prematuros o con bajo peso al nacer u otras situaciones de riesgo neonatales.
  • Que exista un retraso en la aparición del lenguaje.
  • Pequeños con torpeza motora
  • Reflejos primitivos no integrados (suele ocurrir por ejemplo al ser pequeños con cesárea)
  • Problemas sensoriales que limitan los aprendizajes iniciales.
  • Trastornos de predominio social.
  • Falta o baja estimulación en edades tempranas.
  • Niños con otitis continuas, pueden ralentizar el momento del habla.
  • Hábitos no adquiridos como el control de esfínteres o de la autonomía personal (comer, vestirse…).
  • O bien, causas desconocidas; hay muchos niños tienen un ritmo de maduración más lento por razones que no siempre se pueden explicar.

¿Qué hacer?

Lo primero, acudir al pediatra que os recomendará un especialista o neurólogo pediátrico y a partir de ahí, comenzar el tratamiento lo antes posible en algún centro de Atención temprana como el nuestro, para que comience su avance lo antes posible.

Nosotros, como Centro de Atención Temprana autorizado por la comunidad de Madrid y además de tener un conocimiento exhaustivo del retraso madurativo para que el pequeño comience su progreso te podemos proponer nuestro programa intensivo del retraso Madurativo.

Programa intensivo

Este programa, método de trabajo propio del centro anda CONMiGO, aporta el conocimiento de un equipo de trabajo global y diversas técnicas que hemos desarrollado durante estos años.

Bajo un tratamiento multidisciplinar lúdico, dinámico, coordinado y sistemático que tiene en cuenta las necesidades del paciente y su familia y que repasa las etapas evolutivas de la Atención Temprana en el niño y se establecen las bases sobre una estimación de necesidades y prioridades del programa.

Trabajamos todas las áreas Logopedia, Psicopedagogía, Terapia ocupacional (psicomotricidad, integración sensorial y avd), fisioterapia y psicología.

Retraso madurativo, Atención Temprana, Estimulación temprana, psicomotricidad, retraso del lenguaje.

 

Programa de trabajo

Se definirá e iniciará un programa de entre 3 y 4 semanas de duración con sesiones diarias de 3 horas (se adecuará en función del niño) en las que las diferentes disciplinas implicadas se coordinaran para crear un espacio dinámico donde combinar ejercicios mejoran y estimulan su aprendizaje ( Integración de reflejos primitivos, coordinación motora, integración sensorial, estimulación del lenguaje y la comunicación, etc).

 

¿Para quién?

El Programa del Retraso Madurativo (REMA) está orientado a niños de 0 a 6 años que presenten alteraciones en su desarrollo evolutivo, independientemente de la razón que las cause y en niños mayores de 6 años con dificultades de lenguaje con origen en la etapa infantil, en niños con dificultades de fluidez verbal, iniciativa y participación, etc.

  • Mejora de la propiocepción.
  • Permite la Integración de reflejos.
  • Aprendizaje de patrones de movimiento.
  • Mejora del tono muscular del niño.
  • Estimula la aparición de lenguaje expresivo.
  • Ayuda a alcanzar las distintas fases del desarrollo evolutivo.

¿Te ayudamos?

anda CONMiGO tiene 15 centros en España, nos caracterizamos por ser EXPERTOS en ATENCIÓN TEMPRANA Y RETRASO MADURATIVO, podéis encontrarnos en Madrid, Murcia, Zaragoza, San Vicente del Raspeig y Málaga. Nuestros terapeutas son grandes profesionales, especializados, que utilizan el juego como vía de aprendizaje.

    Selecciona el centro con el que quieres contactar*