El aumento de problemas de salud mental en niños ha generado una gran preocupación entre los pediatras españoles. Según una encuesta realizada por la AEPap, la AEP y la SEUP, más del 95% de los pediatras admiten estar «muy preocupados» por el aumento de enfermedades mentales infantiles, como ansiedad, depresión, TDAH y comportamientos disruptivos. Además, se reconoce la falta de formación suficiente en esta área, lo que subraya la necesidad de buscar soluciones efectivas. La pandemia de Covid-19 ha agravado aún más el deterioro de la salud mental en niños y adolescentes.
Estudios demuestran que el aumento de enfermedades mentales infantiles se ha incrementado a nivel mundial, especialmente en aquellos en situaciones de riesgo. Organizaciones como World Vision han revelado cifras alarmantes, como el hecho de que 1 de cada 5 niños más vulnerables en 9 países no quiere seguir viviendo. Ante esta situación, es crucial brindar a los niños y adolescentes el apoyo adecuado para enfrentar y superar estos desafíos.
Las terapias infantiles, la psicología infantil y la logopedia desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de los problemas de salud mental en los más pequeños. Las terapias infantiles son intervenciones especializadas diseñadas para abordar diversas dificultades que pueden afectar el desarrollo de los niños. Estas terapias se enfocan en mejorar habilidades motoras, cognitivas, emocionales y sociales, brindando a los niños las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial. Mediante enfoques terapéuticos personalizados y adaptados a cada niño, se trabaja en el fortalecimiento de su bienestar emocional y en el desarrollo de estrategias para afrontar las dificultades específicas que puedan presentar.
La psicología infantil, por otro lado, se centra en comprender y tratar los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales de los niños. Los psicólogos infantiles trabajan de cerca con los niños y sus familias para identificar y abordar problemas como la ansiedad, el trastorno del espectro autista, el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otras dificultades emocionales o de comportamiento. A través de técnicas terapéuticas basadas en la evidencia, se busca promover el bienestar mental y emocional de los niños, así como mejorar su calidad de vida.
La logopedia, por su parte, se enfoca en el desarrollo y mejora del habla, el lenguaje y la comunicación en los niños. Los logopedas trabajan con aquellos que presentan dificultades en el habla, la pronunciación, la fluidez verbal o la comprensión auditiva.
A través de ejercicios y terapias especializadas, se busca potenciar las habilidades lingüísticas de los niños, fomentando una comunicación efectiva y mejorando su autoestima y confianza. Es fundamental entender que estos servicios deben ser proporcionados por profesionales altamente capacitados y especializados en el área de la salud mental infantil. Acudir a centros especializados y clínicas con experiencia en terapias infantiles, psicología infantil y logopedia garantiza la atención de calidad que los niños necesitan. Estos lugares cuentan con equipos multidisciplinarios de profesionales que trabajan de manera conjunta para evaluar, diagnosticar y diseñar planes de tratamiento adaptados a las necesidades individuales de cada niño.
No debemos subestimar la importancia de abordar los problemas de salud mental en los niños a tiempo. El acceso a terapias infantiles, psicología infantil y logopedia puede marcar una diferencia significativa en su bienestar general y en su capacidad para enfrentar los desafíos de la vida. Los resultados positivos de estas intervenciones pueden contribuir a un desarrollo saludable, una mayor autoconfianza y una mejor calidad de vida en la infancia y la adolescencia.
Rellena el formulario de contacto, elige tu centro más cercano y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible:
No te pierdas ninguna de nuestras novedades
![]() | Thank you for Signing Up |