Anda Conmigo

Logopedas y Psicopedagogas en Valencia - L’Eixample

Ayudamos a niños con
problemas de lenguaje y habla, TDAH, habilidades sociales, autismo, problemas de aprendizaje.

Horario de Atención:
L-V de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.

Habla con un terapeuta llamando al 626 180 947

Anda conmigo Eixample Valencia

Centro de Logopedia y Psicopedagogía

Tu preocupación es nuestra prioridad 🤗

¿Te preocupa que tu hijo no hable tanto como otros niños de su edad o que le cueste comunicarse?

Tranquilo/a, entendemos tus preocupaciones como padre o madre. En nuestro centro de logopedia de Valencia (L’Eixample) somos especialistas en logopedia infantil y psicopedagogía, y estamos aquí para ayudar a tu peque en su desarrollo del lenguaje con un enfoque cercano, lúdico y personalizado. Ya sea que notes un retraso en el habla, dificultades para pronunciar, o problemas para entender instrucciones, te acompañamos en cada paso con cariño y profesionalidad.

Detección y Tratamientos

  • Retraso del lenguaje: Se trabaja en el desarrollo de las habilidades de comunicación en niños que presentan retrasos en la adquisición del lenguaje.
  • Trastorno específico del lenguaje (TEL): Este trastorno se caracteriza por dificultades persistentes en la comprensión y expresión del lenguaje.
  • Dispraxia verbal: Se abordan las dificultades en la planificación y coordinación de los movimientos necesarios para la articulación de los sonidos del habla.
    • el desarrollo de habilidades sociales
    • la mejora de la comunicación verbal y no verbal
    • fomento de la interacción y la comprensión del lenguaje.
  • Dislexia: Se ofrecen estrategias y técnicas para superar las dificultades relacionadas con la lectura y la escritura.
  • Disgrafía: Se abordan las dificultades en la escritura, teniendo en cuenta aspectos como la grafomotricidad y la organización espacial.
  • Afasia: Se trabaja en la recuperación y mejora de las habilidades lingüísticas en personas que han sufrido daño cerebral, como consecuencia de un accidente cerebrovascular o traumatismo craneoencefálico.
  • Disfonía: Se ofrecen técnicas para mejorar la calidad y el control vocal en casos de alteraciones de la voz.

Brindamos atención y apoyo en la adquisición y desarrollo del lenguaje en niños con pérdida de audición o dificultades auditivas.

¿Qué edad tiene tu hijo/a?

De 0 a 2 años: primeras palabras y señales de alerta 🚼🗣️​

En los primeros dos años de vida, cada balbuceo o gesto de tu bebé es un logro emocionante.

Es la etapa de las primeras palabras (“mamá”, “papá”…) y de la comprensión inicial del mundo que le rodea. 

¿Cuándo debería empezar a hablar mi bebé? Esta es una de las preguntas más comunes.

  • Hitos esperados: Muchos bebés dicen sus primeras palabras sueltas alrededor del año de edad, y hacia los 18 meses pueden tener un pequeño vocabulario de 10-20 palabras. Al acercarse a los 2 años, suelen empezar a combinar dos palabras en frases sencillas (“más agua”, “mamá ven”), señalar objetos que quieren y entender indicaciones simples como “dame la pelota”.
  • Señales de alerta: Podría ser motivo de preocupación si, al llegar a los 2 años, tu hijo apenas dice algunas pocas palabras, no combina palabras, no imita sonidos o parece no comprender peticiones simples (“ven aquí”). También si no balbucea o interactúa poco desde bebé, o si muestra más interés por los objetos que por comunicarse con gestos o sonidos.

Ten en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo.

Uno de cada 5 niños puede aprender a hablar más tarde que sus compañeros de la misma edad. 😊 A veces son simplemente hablantes tardíos, pero otras veces podríamos estar ante un retraso del lenguaje que conviene abordar pronto.

En nuestro centro, realizamos una evaluación temprana del lenguaje para salir de dudas. Identificamos si existe alguna dificultad auditiva, oral o de comprensión que esté frenando el habla de tu peque.

Cuanto antes detectemos un posible problema, antes podremos intervenir para estimular su comunicación.

Nuestro enfoque con los más chiquitines es muy juguetón: usamos juegos, canciones, cuentos y mucha expresión gestual para incentivar sus primeras palabras. Verás cómo, poco a poco, tu bebé gana confianza para decir sus primeras palabras con claridad. ¡Estamos a tu lado durante este emocionante proceso! 💖

🧒 2 a 4 años – Frases, pronunciación y fluidez

✅ Lo esperable⚠️ Señales de alerta
Une 2 o 3 palabras en frases (“quiero agua”)Habla en frases de una sola palabra
Amplía vocabulario rápidamenteVocabulario muy limitado para su edad
Se le entiende dentro y fuera de casaSe le entiende poco incluso en casa
Hace preguntas y usa lenguaje en juegoEvita hablar o se frustra al comunicarse
Tartamudeo leve ocasional (normal)Tartamudez persistente o creciente (disfemia)

De 2 a 4 años: desarrollo del lenguaje y pronunciación 🎨👧

🧒 2 a 4 años – Frases, pronunciación y fluidez

✅ Lo esperable⚠️ Señales de alerta
Une 2 o 3 palabras en frases (“quiero agua”)Habla en frases de una sola palabra
Amplía vocabulario rápidamenteVocabulario muy limitado para su edad
Se le entiende dentro y fuera de casaSe le entiende poco incluso en casa
Hace preguntas y usa lenguaje en juegoEvita hablar o se frustra al comunicarse
Tartamudeo leve ocasional (normal)Tartamudez persistente o creciente (disfemia)

La etapa preescolar, de los 2 a los 4 años, trae un gran salto en el lenguaje.

Tu peque pasa de decir palabras aisladas a formar frases más complejas, hacer preguntas constantes (“¿qué es eso?” “¿por qué?”) y expresar su personalidad hablándote de sus gustos y sentimientos.

Pero en medio de todo este avance, pueden aparecer desafíos que inquietan a los padres:

  • Vocabulario y frases: A los 3 años, el vocabulario del niño crece rápidamente (¡puede aprender palabras nuevas cada día!). Ya debería ser capaz de juntar 2 o 3 palabras en frases sencillas y hacerse entender en lo básico. Si notas que con 3 años todavía habla en frases de una sola palabra o le cuesta construir oraciones, podría necesitar un apoyo extra para expandir su lenguaje.
  • Claridad al hablar: Es normal que en esta edad aún no pronuncie perfecto todos los sonidos (muchos niños de 3 años dicen algunas letras “a su manera”). Sin embargo, hacia los 4 añitos debería ser comprensible incluso para personas fuera de la familia. Si “se le entiende poco” al hablar, omite o cambia muchos sonidos (dislalias), o habla muy bajito porque siente inseguridad, acude a un logopeda para mejorar su articulación.
  • Fluidez y tartamudez: Algunos niños alrededor de los 3-4 años atraviesan una fase en la que tartamudean un poco (repiten sílabas o se traban) debido a la velocidad a la que quieren expresarlo todo. Esto suele ser pasajero, pero si la tartamudez persiste o aumenta (lo que llamamos disfemia), en terapia le enseñamos técnicas para hablar con más fluidez, sin presión y con confianza.
  • Comprensión del lenguaje: Tu peque de esta edad ya debería entender órdenes sencillas de dos pasos (“ve a tu cuarto y trae el osito”) y preguntas como “¿dónde está papá?”. Si notas que le cuesta mucho entender lo que le dicen, se despista cuando le hablas o responde cosas que no tienen que ver (como si no comprendiera la pregunta), podríamos estar ante dificultades de comprensión del lenguaje. Esto es importante detectarlo pronto, porque entender bien es la base para poder hablar bien.

Recuerda que en esta etapa el juego y la comunicación van de la mano.

En nuestras terapias, convertimos la sesión en una especie de “hora de juegos dirigida”. 🧩🎈 A través de cuentos, dibujos, marionetas y juegos de rol, trabajamos las palabras que le cuestan, le enseñamos a pronunciar esos sonidos rebeldes (*como ese “r” o “s” que a veces se resiste) y reforzamos su comprensión.

Siempre lo hacemos de forma divertida y motivadora, para que tu hijo aprenda sin darse cuenta de que está en terapia

De 5 años en adelante: consolidando el lenguaje y el aprendizaje 📚✏️

A partir de los 5 años, los niños entran en edad escolar y el dominio del lenguaje se vuelve aún más crucial.

Cualquier dificultad no resuelta en el lenguaje puede empezar a afectar el rendimiento escolar o las relaciones sociales, por lo que conviene prestarle mucha atención:

  • Articulación y lectoescritura: Si tu hij@ llega a Primaria con dislalias (por ejemplo, ceceo, no pronuncia la rr, etc.), es posible que tenga problemas al aprender a leer o escribir correctamente, ya que pronunciación y lectoescritura están conectadas. Por eso, en estos casos trabajamos en paralelo la corrección de la pronunciación y apoyamos sus primeros pasos en lectura y escritura (aquí nuestra psicopedagoga puede colaborar para reforzar conciencia fonológica, reconocer letras, etc.). El objetivo es que tu peque hable con claridad y pueda transcribir sus palabras al papel sin dificultad.
  • Expresión y comprensión avanzada: A los 5-6 años los niños ya deben formar oraciones completas, contar experiencias y entender instrucciones más complejas en clase. Si notas que a tu hijo le cuesta estructurar frases, tiene un lenguaje muy infantil para su edad o no comprende bien las explicaciones del profesor, podríamos estar ante un trastorno específico del lenguaje (TEL) u otra dificultad del desarrollo del lenguaje. Un TEL no es culpa de nadie –simplemente algunos niños necesitan ayuda extra para desarrollar su lenguaje–. 
  • Habilidades sociales y autoestima: A esta edad, hablar bien es importante para hacer amigos, participar en clase y sentirse seguro. En nuestras sesiones también fomentamos las habilidades sociales: por ejemplo, le enseñamos a esperar su turno para hablar, a mirar a los ojos al comunicarse y otras destrezas que le ayudarán a integrarse mejor con sus compañeros.

Si tu peque de más de 5 años presenta dificultades en el habla o el lenguaje, no es tarde para actuar. 💪 Nunca lo es. Evaluamos su perfil completo de lenguaje (sonidos, vocabulario, gramática, comprensión) y diseñamos un plan de intervención adaptado a su nivel. 

Gracias además al apoyo de nuestra psicopedagoga, podemos abordar tanto el aspecto académico. 

Así, mejoramos su lenguaje a la vez que le damos herramientas para que tenga éxito en el cole. ¡Tu hij@ ganará claridad al hablar y confianza para enfrentarse a los retos escolares! 🎒🏫

👧 5 años en adelante – Lenguaje complejo y aprendizaje

✅ Lo esperable⚠️ Señales de alerta
Usa frases completas y clarasFrases muy simples o con errores gramaticales
Se expresa con fluidez y confianzaLe cuesta organizar lo que quiere decir
Comprende las explicaciones escolaresNo comprende bien instrucciones en clase
Pronuncia correctamente casi todos los sonidosDislalias persistentes: “rr”, “s”, “l”, etc.
Aprende a leer y escribir con normalidadDificultades en lectura/escritura (puede requerir psicopedagogía)

Comunicación y lenguaje en niños con autismo (TEA) 🧩💙

🧩 ¿Y si mi hijo tiene autismo? Comunicación en niños con TEA

💬 Áreas a observar⚠️ Posibles dificultades
Interacción socialEvita contacto visual, no responde a su nombre
Lenguaje verbalLenguaje muy limitado o ecolalias
ComprensiónDificultad para entender instrucciones o bromas simples
Juego simbólicoFalta de juego imaginativo, prefiere objetos

¿Cómo lo trabajamos? Usamos estrategias adaptadas como PECS, apoyos visuales, rutinas, juego compartido y coordinación con psicología y atención temprana para mejorar su comunicación.

Cada niño dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) es único, y muchos de ellos presentan retos importantes en el área de la comunicación.

En Anda CONMiGO Valencia L’Eixample contamos con logopedas especialistas en autismo que trabajan conjuntamente con terapeutas de atención temprana y psicólogos para apoyar a estos peques de manera integral.

Sabemos que como padre/madre de un niño con autismo, te preocupa especialmente cómo ayudarle a comunicarse. Estamos aquí para orientarte.

¿Cómo trabajamos la comunicación con niños autistas? Ante todo, partimos del nivel y las necesidades de tu hijo: algunos niños con TEA no desarrollan lenguaje verbal o tienen un repertorio muy limitado de palabras, mientras que otros pueden hablar pero tienen dificultades para mantener una conversación o comprender el lenguaje social.

En todos los casos, nuestro objetivo es darles herramientas para comunicarse y comprender mejor a los demás:

  • Empleamos sistemas de comunicación alternativa y aumentativa cuando es necesario. Por ejemplo, somos expertos en PECS (Picture Exchange Communication System), un método con imágenes para ayudar a niños no verbales a expresar lo que quieren o sienten mediante el intercambio de pictogramas. Muchas familias se sorprenden al ver cómo sus hijos aprenden a pedir cosas con tarjetitas de imágenes y van reduciendo sus frustraciones.
  • Utilizamos apoyos visuales, gestuales y tecnológicos adaptados. Incorporamos otras estrategias visuales (agendas con pictogramas, lenguaje de signos básico, aplicaciones en la tablet) que sirven de puente hacia el lenguaje. Estas herramientas fomentan la comprensión y permiten que el niño con autismo entienda mejor las rutinas, instrucciones y expectativas. Poco a poco, vamos estimulando la emisión de sonidos y palabras, siempre respetando su propio ritmo.
  • Nuestras logopedas fomentan el contacto visual, la atención conjunta y el juego compartido, con el fin de fomentar la interacción. A través de juegos, canciones o actividades sensoriales, motivamos al niño a participar e “invitarlo” a comunicarse, ya sea con una mirada, un gesto, una palabra o una imagen. Celebramos cada pequeña victoria comunicativa y enseñamos a la familia cómo continuar estimulándolo en casa.
  • El trabajo de logopedia con niños TEA se complementa con otras terapias, como Terapia Ocupacional (integración sensorial) o psicología infantil (desarrollo de habilidades sociales). En nuestro centro, trabajamos en equipo multidisciplinar. Así logramos avances más sólidos en el desarrollo global del niño.

Sabemos que el camino puede ser desafiante, pero no estás solo/a. 💙

Ver el progreso de un niño con autismo en su capacidad de comunicación es increíblemente gratificante.

Podemos ayudarte a que tu pequeño descubra nuevas formas de expresarse, mejorando su calidad de vida y la de toda la familia.

    Selecciona el centro con el que quieres contactar*

    Evaluación del lenguaje e intervención individual 👩‍⚕️📝

    Cuando vengas a nuestro centro de logopedia en L’Eixample, el primer paso siempre es realizar una evaluación exhaustiva del lenguaje de tu hijo.

    No te preocupes, no es un examen estresante para el niño; en realidad, muchas veces lo vivimos como una sesión de juego observada donde, a través de actividades lúdicas, la logopeda irá viendo cómo se comunica tu peque.

    ¿En qué consiste la evaluación?

    Dependiendo de la edad y las inquietudes que tengáis, evaluaremos diferentes áreas: su capacidad de comprensión (por ejemplo, si identifica objetos, sigue instrucciones, entiende preguntas acorde a su edad), su expresión oral (vocabulario que maneja, longitud de sus frases, gramática básica), la articulación de los sonidos (cómo pronuncia cada letra o sonido, si hay letras difíciles para él), e incluso aspectos como la motricidad orofacial (movimientos de lengua, labios, respiración y deglución, especialmente en peques muy chiquitos o con problemas de alimentación). A veces utilizamos tests estandarizados de desarrollo del lenguaje y, sobre todo, muchas dinámicas de interacción para conocer a tu hij@ en profundidad.

    También escuchamos vuestras preocupaciones como padres: nadie conoce mejor al niño en su día a día que vosotros, y esa información es oro para nosotros.

    Con los resultados de la evaluación, te explicaremos todo de forma clara y comprensible.

    Tendrás un informe (y/o una charla detallada) donde te contaremos qué áreas del lenguaje están bien encaminadas y en cuáles necesitamos trabajar más. Juntos trazaremos un plan de intervención individual para vuestro hijo.

    Esto significa que diseñamos una terapia a medida, enfocada exactamente en sus necesidades específicas.

    No hay dos niños iguales, por lo que nuestras sesiones de logopedia se adaptan al perfil de cada peque: algunos necesitarán más trabajo de pronunciación, otros más estimulación de vocabulario, otros reforzar la comprensión, etc.

    Lo importante es que desde el minuto uno sepas qué objetivos perseguimos y cómo vamos a lograrlos. ✨ Nos gusta fijar metas concretas (por ejemplo, “que pronuncie correctamente la s y la r” o “que construya frases de 4-5 palabras espontáneamente” o “mejorar su fluidez al hablar”) e ir evaluando el progreso juntos.

    A lo largo del proceso, iremos revisando esos objetivos, ajustando la terapia si hace falta, y sobre todo, recibirás orientación para casa: ejercicios sencillos, juegos o pautas para reforzar en el hogar lo que trabajamos en sesión, porque cuando familia y terapeutas remamos en la misma dirección, los avances se multiplican. 🚀

    Enfoque lúdico y personalizado 🎈👦

    En Anda CONMiGO creemos firmemente que la mejor forma de que un niño aprenda es divirtiéndose. Por eso, nuestras terapias de logopedia son cualquier cosa menos aburridas. 😉 Mantenemos un enfoque lúdico en cada sesión, convirtiendo los ejercicios en juegos y aventuras que enganchen la atención de tu hijo. ¿Que necesitamos practicar el sonido “rr”? Quizá nos convirtamos en un coche de carreras que hace “rrr” o cantemos una canción del “perro de San Roque”. ¿Que toca ampliar vocabulario? Jugaremos a la tiendita con diferentes juguetes para que pida lo que necesita, o sacaremos un cofre de sorpresas para nombrar objetos.

    Cada actividad está pensada para enseñar, pero también para sacar sonrisas. 😄

    Este enfoque lúdico va de la mano de una atención personalizada. Nuestros profesionales se toman el tiempo de conocer los intereses y la personalidad de cada niño. Si a tu peque le fascinan los dinosaurios, ten por seguro que los dinosaurios “hablarán” en la sesión. Si prefiere pintar, dibujaremos mientras conversamos. Así logramos que el niño se sienta cómodo, motivado y en confianza. Cuando un niño se lo pasa bien, participa activamente… ¡y casi sin darse cuenta va mejorando su lenguaje sesión tras sesión!

    Además, entendemos que cada niño tiene un ritmo distinto. Nuestro equipo se adapta al nivel y ritmo de aprendizaje de tu hijo, sin presiones. Si algo le cuesta mucho, buscamos nuevas estrategias o le damos un pequeño respiro y lo retomamos más adelante. Lo importante es que el niño no viva la terapia como una obligación, sino como un espacio agradable donde se siente apoyado.

    Y por supuesto, mantenemos una comunicación cercana contigo. Nos gusta que los papás y mamás seáis parte del proceso, porque vosotros sois los mejores co-terapeutas día a día. 😉👪 Con este enfoque conjunto, lúdico y personalizado, logramos que los niños avancen más rápido y de manera sólida, a la vez que fortalecemos el vínculo padre/madre-hijo en el proceso de ayudarle.

    ¡En nuestro centro aprender es un juego donde todos ganan!

    Un equipo multidisciplinar: cuando se necesita más de un especialista 🤝👩‍🏫👨‍⚕️

    Muchos problemas del lenguaje no vienen solos. A veces, un niño con dificultades de habla también puede tener problemas de aprendizaje en el cole, o un peque con un trastorno del lenguaje puede sentirse frustrado y eso afectar a su comportamiento o estado emocional. En Anda CONMiGO L’Eixample trabajamos de forma multidisciplinar para abordar todas las necesidades de tu hijo de manera integral. Esto significa que, además de logopedas, en el centro trabajan psicopedagogos, psicólogos infantiles, terapeutas ocupacionales, etc. Nos coordinamos entre nosotros para dar una respuesta completa y coherente.

    ¿Y esto en qué se traduce para ti y tu hijo?

    Que no tendrás que ir de un sitio a otro buscando distintos profesionales; aquí trabajamos en conjunto bajo el mismo techo. Por ejemplo:

    • Si tu peque, además del lenguaje, tiene dificultades en lectoescritura, técnicas de estudio o déficit de atención que afectan su rendimiento escolar, nuestra área de psicopedagogía entrará en acción.
    • Si observamos que hay temas emocionales o de conducta asociados (por ejemplo, baja autoestima por sus dificultades de comunicación, ansiedad al hablar, o rabietas por frustración), contamos con psicólogos infantiles que pueden intervenir.
    • En casos como el autismo u otros trastornos del desarrollo, a menudo participan varios especialistas: la logopeda para el lenguaje, la terapeuta ocupacional para aspectos sensoriales o motricidad fina (importantísimos en la comunicación no verbal y en la escritura), el psicopedagogo para adaptar el aprendizaje escolar, etc.

    Esta forma de trabajar en equipo nos diferencia y marca la diferencia en los resultados. 🎯 Cada especialista aporta su conocimiento, pero el plan de trabajo es único y centrado en tu hijo.

    Otros Servicios

    Atención Temprana

    Terapia Ocupacional

    Psicología infanto juvenil

    Nuestro Equipo
    Beatriz logopeda valencia Leixample
    Beatriz

    Logopeda
    Máster en intervención logopedia
    Especializada en Atención Temprana

    Andrea Terapeuta Ocupacional Valencia Leixample
    Andrea

    Terapeuta Ocupacional
    Especialista en Estimulación Temprana, Psicomotricidad e Integración Sensorial

    Natalia Psicologa infantil Valencia Leixample
    Natalia

    Psicóloga
    Especialista en Trastornos del Espectro Autista
    Intervención en Dificultades de Aprendizaje
    Master en Neuro Educación y Optimización de Capacidades

    Logopedas y psicologas – anda CONMiGO L’Eixample –  Carrer de Salamanca, 51, L’Eixample, 46005 València, Valencia – 626 18 09 47