Programa de refuerzo motor
Terapia psicomotriz y fisioterapia neurológica infantil
El objetivo principal del programa de refuerzo motor es optimizar la independencia funcional y la calidad de vida de los niños mediante la práctica psicomotriz y la fisioterapia neurológica infantil. Este enfoque se centra en trabajar diversos aspectos esenciales del desarrollo motor y cognitivo como la conciencia corporal, el equilibrio, la lateralidad, la coordinación, la relajación, la memoria, la respiración, la atención, la expresión, la comunicación y la socialización.
La psicomotricidad como técnica terapéutica permite niveles de intervención preventivos, rehabilitadores y terapéuticos. Adaptando las sesiones a las características y necesidades individuales de cada niño, se logra mejorar su capacidad motora y funcional a través del movimiento y el trabajo corporal. Esta metodología es especialmente efectiva en niños con discapacidades, trastornos o retrasos en su evolución motriz.
Programa de Refuerzo Motor
La población objetivo de este programa de refuerzo motor son niños que presentan diversas condiciones neurológicas y motrices que afectan su desarrollo. Específicamente, está dirigido a:
1. Niños y niñas con Parálisis Cerebral
Que requieren mejorar su control motor y alcanzar un desarrollo óptimo.
2. Pacientes con Accidente Cerebrovascular (ACV)
Niños que han sufrido un ACV y necesitan rehabilitación motora.
3. Niños y niñas con Contusiones Cerebrales
Que necesitan intervención para recuperar habilidades motoras.
4. Niños y niñas con Lesiones en la Médula Espinal
Que requieren terapia para mejorar su movilidad y funcionalidad.
5. Niños y niñas con Trastornos Neuromusculares
Que necesitan fortalecer sus músculos y mejorar su coordinación y equilibrio.
6. Niños y niñas con Retrasos en el Desarrollo Motor
Que se benefician de la intervención psicomotriz para alcanzar hitos del desarrollo.
7. Niños y niñas con Hemiplejia o Hemiparesia
Que necesitan mejorar la fuerza y la coordinación de un lado del cuerpo.
Objetivos del Programa
Normalizar el tono muscular
Mediante ejercicios específicos para equilibrar el tono muscular.
Incrementar la excursión articular activa
Fomentando la movilidad articular a través de actividades dirigidas.
Aumentar la fuerza y resistencia
Realizando ejercicios de fortalecimiento progresivo.
Control muscular
Mejorar el control sobre los músculos fortalecidos para aumentar la independencia funcional.
Métodología
Intervención Psicomotriz
1. Conciencia Corporal
Ejercicios que ayudan al niño a conocer y controlar su cuerpo, como actividades de autoexploración y juegos de imitación.
2. Equilibrio y Coordinación
Juegos de equilibrio y ejercicios de coordinación bilateral, como caminar en líneas rectas o realizar actividades con ambas manos.
3. Relajación y Respiración
Técnicas de respiración profunda y relajación muscular progresiva para reducir la tensión y mejorar la concentración.
4. Memoria y Atención
Juegos de memoria y actividades que fomentan la atención sostenida, como rompecabezas y tareas secuenciales.
5. Expresión y Comunicación
Actividades de expresión corporal y verbal, incluyendo juegos de rol y dramatización, para mejorar las habilidades comunicativas.
Fisioterapia Neurológica Infantil
1. Fortalecimiento Muscular
Ejercicios de resistencia y fuerza para incrementar la musculatura y la resistencia.
2. Movilidad Articular
Ejercicios para aumentar la amplitud de movimiento y la flexibilidad articular.
3. Mejora de Habilidades Motoras
Actividades que promueven el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas.
4. Reeducación Motora
Técnicas específicas para recuperar patrones correctos de movimiento y reducir reflejos patológicos.
Beneficios del Refuerzo Motor
1. Conciencia Corporal
Ayuda a los niños a conocer y controlar su cuerpo, facilitando movimientos más precisos y seguros.
2. Equilibrio y Coordinación
Mediante actividades específicas se mejora el equilibrio y la coordinación, esenciales para la movilidad y la realización de tareas diarias.
3. Relajación y Respiración
Técnicas de relajación y ejercicios de respiración ayudan a los niños a manejar el estrés y mejorar su bienestar general.
4. Memoria y Atención
Juegos y actividades diseñados para estimular la memoria y la atención, promoviendo un desarrollo cognitivo saludable.
5. Expresión y Comunicación
Sesiones de expresión corporal y verbal que mejoran la capacidad de los niños para comunicarse y socializar, fortaleciendo sus habilidades interpersonales..
Nuestro programa integral de terapia motora tiene como finalidad proporcionar a los niños las herramientas y el apoyo necesarios para mejorar su calidad de vida, fomentando su independencia funcional y bienestar general mediante la intervención psicomotriz y técnicas especializadas de fisioterapia neurológica infantil.