fbpx

Retraso Madurativo

El Retraso Madurativo. Atención Temprana, estimulación temprana, retraso del lenguaje y psicomotricidad.

 

¿A qué llamamos retraso madurativo?

El retraso madurativo es un diagnóstico que algunos niños reciben entre los 2 y los 6 años cuando el desarrollo del niño sigue su curso normalizado pero cronológicamente va con retraso. Esto puede afectar a varias áreas del desarrollo, como son, la motricidad, el lenguaje, la comunicación y el desarrollo cognitivo. Si afectan a un área, por ejemplo el lenguaje, se debería hablar mejor de retraso del lenguaje.

 

¿Cuáles son los síntomas?

Normalmente, los síntomas que se observan en un niños con retraso madurativo son: – El niño es algo más lento en alcanzar hitos de desarrollo. Su maduración no entra dentro de los parámetros considerados “normales”. – Suele ir acompañado de dificultades de aprendizaje. El desarrollo los niños está por debajo al curso de la mayoría de los niños. Este retraso escolar se suele cuantificar entre uno y dos años. – En muchas ocasiones puede traer asociado una baja autoestima (ya que perciben sus capacidades y habilidades inferiores) y en ocasiones falta de motivación.

 

¿Cuáles son las causas?

El retraso madurativo puede tener diferentes causas, aunque las más frecuentes suelen ser: –  Ser prematuro o con bajo peso al nacer: en algunos casos hay unas circunstancias alrededor del embarazo y del parto que hacen que el proceso madurativo sea más lento o parta con retraso. – Falta o baja estimulación: Hay niños que por diferentes motivos no tienen la oportunidad de caminar, correr, jugar… o bien, padecen otitis continuas, lo que les puede ralentizar el momento de empezar a hablar. – Actitudes de crianza: Hábitos como el control de esfínteres o la adquisición de la autonomía personal (comer, vestirse…) están retrasados por actitudes de crianza inadecuadas. – Causa desconocida: muchos niños tienen un ritmo de maduración más lento por razones que no siempre se pueden explicar.

 

 

¿Qué hacer en estos casos?

Lo primero, acudir al pediatra que os recomendará un especialista o neurólogo pediátrico y a partir de ahí, comenzar el tratamiento lo antes posible para que el pequeño comience su progreso. En los centros Anda Conmigo somos especialistas en el retraso madurativo, cualquier duda que tengáis, podéis poneros en contacto a través cualquiera de nuestros centros, o bien llamando al teléfono de información de la central 916326991, y estaremos encantados de atenderos.

Primeros signos de alerta en el Retraso Madurativo

La estimulación, clave en el retraso madurativo

¿Quieres conocer los signos de alerta de 3-6 años?