Atención temprana hace referencia al grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños hasta los 6 años. Nos centraremos en cuatro áreas principales de trabajo: Cognitiva, Motriz, Lenguaje y Socioemocional
La atención temprana en el desarrollo infantil abarca un conjunto de acciones coordinadas dirigidas a niños y niñas de 0 a 6 años que presentan trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, así como a sus familias y entorno. Se trata de ofrecer un apoyo integral y temprano para cubrir las necesidades de estos niños, desde una perspectiva sanitaria, educativa y social.
La atención temprana desempeña un papel crucial en el desarrollo infantil, ya que se centra en detectar y abordar de manera oportuna las dificultades o trastornos que puedan afectar a los niños en sus primeros años de vida. Es durante este período que el cerebro se encuentra en pleno desarrollo y es más receptivo para potenciar habilidades y capacidades.
La intervención temprana permite prevenir o minimizar los efectos negativos de los trastornos en el desarrollo, favoreciendo la adaptación y la inclusión en la familia, la escuela y la sociedad en general. Al brindar un apoyo adecuado desde los primeros años, se promueve un desarrollo integral que favorece el bienestar y la calidad de vida de los niños y niñas.
Los objetivos de la atención temprana son diversos y se enfocan en brindar un acompañamiento integral a los niños y niñas con trastornos o riesgos en su desarrollo. Entre los principales objetivos se encuentran:
La atención temprana reporta numerosos beneficios para los niños y niñas con trastornos en su desarrollo. Algunos de estos beneficios incluyen:
Los centros de atención temprana desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los niños y niñas con necesidades especiales. A través de una variedad de servicios, estos centros brindan un apoyo integral tanto al niño como a su familia.
Estos centros cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados en áreas como psicología, pedagogía, logopedia y fisioterapia. El equipo trabaja de manera coordinada para proporcionar una atención integral y personalizada.
Los centros de atención temprana establecen alianzas con diversos profesionales y servicios sociales para garantizar una atención integral. Colaboran estrechamente con especialistas médicos, educadores, trabajadores sociales y otros profesionales relacionados.
Los programas de intervención en atención temprana son fundamentales para promover el desarrollo cognitivo, la comunicación y el apoyo familiar en niños y niñas con necesidades especiales. Estos programas se centran en la estimulación y desarrollo cognitivo, brindando actividades adaptadas que favorecen el aprendizaje y la adquisición de habilidades. Además, se enfocan en la intervención en el área de comunicación y lenguaje, proporcionando estrategias y terapias específicas para promover la comunicación efectiva.
Asimismo, se ofrece apoyo y orientación a las familias en atención temprana, brindando recursos y herramientas para fortalecer su rol en el desarrollo y bienestar del niño o niña. Se proporcionan pautas de crianza, estrategias de apoyo emocional y orientación para afrontar los desafíos que puedan surgir. La colaboración entre los profesionales y las familias es fundamental para asegurar una intervención integral y centrada en las necesidades individuales de cada niño o niña.
La participación activa de los padres en el proceso de atención temprana desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral de sus hijos. A través de su implicación, los padres pueden conocer y comprender mejor las necesidades de sus hijos y ser parte activa en su proceso de intervención. Esto implica estar presente en las terapias, seguir las pautas y recomendaciones de los profesionales, y trabajar de manera conjunta para potenciar el progreso y bienestar de los niños.
En la atención temprana, es crucial brindar un apoyo emocional constante a las familias, ya que suelen afrontar diversas emociones y desafíos en este proceso. Los profesionales de atención temprana proporcionan orientación y asesoramiento, ofreciendo estrategias para manejar el estrés, promover la salud emocional y fortalecer los vínculos familiares. Además, se les informa sobre los recursos y servicios disponibles, y se les ayuda en la toma de decisiones importantes relacionadas con el desarrollo de sus hijos.
La promoción de la continuidad de los cuidados en el entorno familiar es esencial en la atención temprana. Se fomenta que los padres sean los principales agentes de cambio y continúen implementando las estrategias y actividades recomendadas en su vida diaria. De esta manera, se crea un entorno en el que los niños pueden generalizar sus habilidades y adquirir autonomía en diferentes contextos. La colaboración estrecha entre los profesionales de atención temprana y las familias garantiza una atención integral y coherente para el desarrollo y bienestar de los niños.
La atención temprana desempeña un papel fundamental en el abordaje integral de niños y niñas con discapacidad y trastornos del desarrollo. A través de programas especializados, se busca proporcionar un apoyo adecuado y personalizado para potenciar su desarrollo global. Algunos aspectos clave de esta atención en el contexto de las necesidades especiales son:
El enfoque multidisciplinario reúne a profesionales de diversas áreas -psicólogos, pedagogos, terapeutas, etc.- para ofrecer un abordaje integral. Esta colaboración permite diseñar intervenciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada niño, proporcionando una atención temprana de calidad.
En el ámbito de la atención temprana, se cuentan con diversos recursos y apoyos complementarios que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas. Estos recursos se centran en áreas específicas, como terapias complementarias, recursos de estimulación y desarrollo infantil, y apoyo a la coordinación y habilidades motoras.
Las terapias complementarias, como la fisioterapia y la logopedia, forman parte esencial de la atención temprana. La fisioterapia ayuda a mejorar las habilidades motoras de los niños y niñas, favoreciendo su desarrollo físico. Por otro lado, la logopedia se enfoca en el lenguaje y la comunicación, trabajando en el desarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas.
Los recursos de estimulación y desarrollo infantil juegan un papel clave en la atención temprana. Estos recursos incluyen materiales didácticos, juguetes y actividades adaptadas a las necesidades de cada niño y niña, permitiendo estimular su desarrollo cognitivo, emocional, social y motor de manera efectiva y lúdica.
El apoyo a la coordinación y habilidades motoras es fundamental en la atención temprana. A través de actividades y ejercicios específicos, se busca fortalecer la motricidad global y fina de los niños y niñas, mejorando su equilibrio, coordinación, destreza y control del movimiento.
En conjunto, estos recursos y apoyos complementarios en la atención temprana contribuyen de manera significativa al desarrollo integral de los niños y niñas, potenciando sus habilidades y brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.
Para ello, el niño necesita de experiencias para desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar ante diversas situaciones.
Los objetivos en el área Motriz son por un lado, la habilidad para moverse y desplazarse. Esto va permitir al niño/a tomar contacto con el mundo.
A través de esa situación, va a comprender entre otras cosas, la coordinación entre lo que se ve; lo que se toca; podrá tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc.
Además, necesitamos dejar al niño que toque. El niño tiene que descubrir, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve.
Aquellas habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual.
La participación de los padres o educadores como primeros generadores de vínculos afectivos brindarles seguridad, cuidado, atención y amor.
Además de servir de referencia o ejemplo para aprenderán cómo comportarse frente a otros y cómo relacionarse es básico para nuestros pequeños.
Cádiz
Atención Temprana en San Fernando. T. 676 028 502
Granada
Atención Temprana en Granada. T.682 129 834
Málaga
Atención Temprana en Alhaurín de la Torre (Málaga). T. 622 414 188
Atención Temprana en Málaga (Zona Teatinos). T.613 046 003
Atención Temprana en Marbella (Málaga). T.952 848 901| M.699 356 653
Atención Temprana en Mijas (Málaga).T.951 446 690|M.623 318 270
Atención Temprana en Torremolinos (Málaga).T.613 385025|M.613 383 067
Atención Temprana en Vélez (Málaga). T.645 850 933
Sevilla
Atención Temprana en Valladolid. T. 613097164
Atención Temprana en Alcalá de Henares. T. 919 368 277
Atención Temprana en Alcobendas. T. 611 163 805
Atención Temprana en Arganda del Rey (Madrid). T. 658 886 354
Atención Temprana en Arroyomolinos. T. 681275596
Atención Temprana en Boadilla del Monte. T. 916 326 991
Atención Temprana en Chamberí (Madrid). T. 912 938 372 | M.672 629 817
Atención Temprana en Ciudad Lineal. T. 613 886 633
Atención Temprana en Ensanche de Vallecas (Madrid). T. 609 654 883
Atención Temprana en Fuencarral. T. 622 933 478
Atención Temprana en Getafe. T. 624 864 737
Atención Temprana en Imperial-Acacias. T. 639 450 530
Atención Tempranaen Leganés. T. 624 185 124
Atención Temprana en Majadahonda. T. 655 365 856
Atención Temprana en Móstoles. T. 699 720 168
Atención Temprana en Rivas Vaciamadrid (Madrid). T. 919 358 076 | M. 679 882 982
Atención Temprana en San Sebastián. T.690767224
Chile
Atención Temprana en Curicó. T. +56 2 336 53 974 | +56 9 723 55 771
Atención Temprana en Viña del Mar (Próximamente)
Atención Temprana y Plasticidad Cerebral ¿Qué es la Atención Temprana y la Plasticidad Cerebral? La atención temprana abarca el conjunto de intervenciones …
¿Qué es la atención temprana? Atención temprana: clave para el desarrollo integral infantil La atención temprana es clave en el desarrollo infantil. …
Habilidades y conocimientos que aprenden los niños según su edad Desarrollo madurativo: Habilidades y conocimientos que aprenden los niños según su edad …
El retraso global del desarrollo, ¿Qué es? ¿A qué llamamos retraso global del desarrollo? El retraso madurativo, ahora denominado retraso global del …