Habla con nuestra terapeuta llamando al 686 23 27 67
Trabajamos en una intervención integral y transdisciplinar del niño o niña.
Disponemos de un equipo formado por varias psicólogas infantiles, que a menudo se apoya de una psicopedagoga cuando el problema se extiende al ámbito educativo, una terapeuta ocupacional y varias logopedas infantiles que apoyan a los peques cuando es necesario. Estos profesionales participan activamente en la valoración global a tu hij@ para poder identificar sus necesidades y en la intervención y terapia cuando sea necesario.
Acompañamiento y seguimiento constante tanto en terapias individuales como grupales, manteniendo una comunicación integral entre familia, colegio y centros médicos.
Los trastornos frecuentes en niños y adolescentes pueden tener diversas causas y presentar diferentes síntomas. A continuación, se detallan algunos de los problemas y trastornos más comunes por lo que acuden los padres a nuestro centro de Benidorm – Villajoyosa.
¿Tu hijo tiene dificultades para quedarse quieto, se mueve contantemente? ¿Habla excesivamente? ¿Actúa sin pensar en las consecuencias? ¿Tiene dificultades para controlar sus emociones o parece no escucharte?
Hiperactividad, Impulsividad, Dificultades de atención y Desorganización son las conductas típicas más habituales en los niños con TDAH.
El tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños por parte de un psicólogo infantil ofrece terapias especificas que han demostrado resultados contrastados.
Lo primero es una evaluación diagnostica completa y precisa que descarte otras condiciones patológicas. Y después una planificación del tratamiento adecuado para cada caso, que puede llegar a incluir a otros profesionales del centro como logopedas y terapeutas ocupaciones.
Las intervenciones mayormente comunes en psicológica infantil se basan en terapia conductual, terapia cognitivo-conductual y entrenamiento en habilidades sociales.
Y por supuesto en todo momento ofreciendo apoyo, formación y asesoramiento adecuado a los padres para extender estas terapias al ámbito de casa.
¿Tu hijo no interactúa con otros niños o adultos? ¿Evita mirarte cuando le hablas? ¿Repite las mimas palabras o frases? ¿Le cuesta cambiar sus rutinas? ¿Reacciona de forma exagerada antes estímulos?
Dificultades en la interacción social, Comportamientos comunicativos atípicos, Intereses restringidos y comportamientos repetitivos, Respuestas sensoriales inusuales y Dificultades en la regulación emocional, son las conductas típicas más habituales en los niños con TEA.
Tras una evaluación diagnostica completa, precisa y detallada realizamos un plan de intervención individualizado, que implica mayoritariamente a un psicólogo, un logopeda y terapeuta ocupacional, que trabajan coordinadamente.
Nosotros Implementamos diferentes Intervenciones:
Intervenciones estructuradas y consistentes centradas en mejorar la comunicación, las habilidades sociales, y comportamientos adaptativos.
Terapias centradas en la familia para educar y capacitar a los padres sobre cómo apoyar el desarrollo del niño en el hogar.
Y por supuesto en todo momento ofreciendo a los padres una evaluación continua del progreso del niño.
Si sospechas que tu hijo podría estar experimentando problemas de conducta significativos, es importante que estés atento a estos comportamientos:
Agresividad, desafío constante de tu autoridad o de los profesores, explosiones de ira constantes, comportamientos destructivos de objetos, juguetes o de otro tipo, falta de interés en relacionarse socialmente, mentiras o robos, o manifestaciones de tristeza, miedos intensos,… son síntomas de problemas de conductas y es crucial buscar la ayuda de un psicólogo.
En estos casos la evaluación diagnostica ha de identificar la naturaleza y el contexto de los problemas de conducta de forma exhaustiva, de forma que permita establecer objetivos claros y medibles centrados en modificar los comportamientos específicos.
Este trabajo previo va a permitir determinar las terapias adecuadas en cada caso y diseñar técnicas de autocontrol, resolución de conflictos, toma de decisiones,..
Es fundamental en estas terapias que los padres, centro escolar u otros profesionales se involucren activamente.
¿Tu hijo tiene explosiones de ira intensa o desproporcionadas? ¿Le cuesta calmarse o muestra ansiedad en situaciones cotidianas? ¿Le cuesta aceptar las criticas o el fracaso?
La ira intensa, ansiedad o miedos recurrentes, un sentimiento de tristeza, abandono del trato con amigos y cambios en el apetito o en las pautas de sueño o sentimientos de inutilidad o extremadamente critico consigo mismo son signos que pueden evidenciar una falta o dificultad en la gestión emocional de tu niño o adolescente.
Nuestras psicólogas pueden realizar una evaluación diagnostica que permitan trazar unos objetivos precisos y medibles con el fin de regularizar su gestión emocional. Es fundamental la participación de los padres y si es posible incluso los maestros o personal educativo.
Los pilares sobre los que se fija el tratamiento para la reeducación o gestión emocional son las terapias cognitivo-conductuales, las terapias de aceptación y compromiso, el entrenamiento en mejorar las habilidades sociales y técnicas de mindfulness.
Estas terapias han de ser reforzadas con integración escolar y planes de acción específicos para situaciones que puedan surgir y afectar emocionalmente al niño o adolescente en una amplia variedad de situaciones cotidianas.
El fin ultimo es que el niño sea capaz de manejar sus emociones de forma independiente.
¿Tu hijo no se separa de ti cuando vas a un evento social? ¿Interrumpe o no entiende las normas sociales? ¿Le cuesta hacer amigos o mantener las amistades? ¿Le cuesta comprender los sentimientos de otros?
Estos comportamientos pueden ser señales de que el niño podría beneficiarse de una evaluación detallada y, posiblemente, de intervenciones para mejorar sus habilidades sociales.
Dificultad para interactuar con otros niños, incapacidad de mantener conversaciones normales, reacciones inapropiadas, falta de comprensión e las normas sociales, comportamientos disruptivos,.. son algunos de los síntomas que manifiestan problemas de habilidades sociales y que son susceptibles de tratar psicológicamente con un especialista infantil.
El trabajo del psicólogo infantil se centrará, tras una evaluación inicial, en cambiar los pensamientos negativos de tu hijo que afectan a su comportamiento (terapia TCC), en enseñar a aceptar sus emociones sin reacciones excesivas (terapia ACT) y en desarrollar habilidades de calma y atención del momento presente.
Este enfoque integrado y multifacético asegura que el niño reciba un apoyo completo y personalizado para mejorar su gestión emocional, sus habilidades sociales y su bienestar general.
Detectar a tiempo el acoso escolar a nuestros hijos es fundamental.
Presta atención al comportamiento y a sus cambios de humor; a la frecuencia de sus excusas para no asistir al colegio, frecuentes de colores de cabeza, pesadillas, daños en libros o ropa escolar, disminución del rendimiento académico…
Si observas uno o más de estos comportamientos, es importante hablar con el niño y considera buscar la ayuda de un psicólogo.
Con independencia de las terapias a utilizar las intervenciones del especialista en psicología infantil serán:
Es fundamental la evaluación continua para monitorizar el progreso, así como el feedback de padres y maestros.
Y no hay que olvidar la prevención de recaídas, por lo que es ideal establecer estrategias de mantenimiento y sesiones de seguimiento.
El acoso escolar puede tener serias consecuencias en la salud de nuestros hijos. Actúa tan pronto detectes alguno de los comportamientos indicados.
DIRECTORA-PSICOPEDAGOGA
PSICÓLOGA
Anda CONMiGO Benidorm – Av. Mestral, 6, 03570 Benidorm, Alicante – 686 23 27 67
Número de registro: 25088
Los padres juegan un papel fundamental en la psicología infantil, ya que su influencia y apoyo son clave para el desarrollo emocional y mental de sus hijos. A continuación, se presentan algunas subsecciones que abordan aspectos importantes para el bienestar de los niños:
Las habilidades sociales son fundamentales para que los niños puedan interactuar de manera adecuada con su entorno. Algunas estrategias que los padres pueden utilizar son:
El estrés y la ansiedad son emociones que también afectan a los niños, y los padres pueden desempeñar un papel importante en su manejo. Algunas estrategias efectivas incluyen:
El bienestar emocional es fundamental para que los niños desarrollen una buena salud mental. Algunos consejos prácticos para promoverlo son:
Los padres tienen una influencia fundamental en la vida de sus hijos, tanto en su desarrollo emocional como en su bienestar general. Al brindarles el apoyo y las herramientas necesarias, los padres pueden desempeñar un papel activo en la promoción de una salud mental positiva en sus hijos.
En Benidorm, contamos con expertos psicólogos infantiles que brindan servicios especializados para niños y adolescentes. Nuestro equipo está capacitado para abordar una amplia gama de trastornos y dificultades emocionales que pueden afectar el desarrollo y el bienestar de los más pequeños.
Ofrecemos una variedad de servicios de psicología clínica adaptados a las necesidades individuales de cada niño y adolescente.
Nuestros especialistas llevan a cabo evaluaciones exhaustivas para determinar el diagnóstico y diseñar un plan de tratamiento personalizado. Algunos de nuestros servicios incluyen:
Nuestro equipo de psicólogos infantiles en Benidorm cuenta con experiencia en el tratamiento de trastornos específicos que pueden afectar el desarrollo y el rendimiento académico de los niños.
Algunos de los trastornos que abordamos incluyen: