Hoy os queremos hablar del Método Therasuit, una gran invención con la que desarrollamos tratamientos de fortalecimiento y desarrollo motor para nuestros peques.
La fisioterapia pediátrica experimenta un constante progreso, dando lugar a técnicas innovadoras que se revelan sumamente útiles en el abordaje de diversas patologías de índole neurológica. En este escrito, presentamos el método therasuit, una modalidad que probablemente te suene, pero cuyo significado quizás desconoces. Por ello, en Anda Conmigo nos disponemos a esclarecer todos los aspectos relacionados con este enfoque.
Therasuit fue desarrollado en 2002 por los fisioterapeutas Richard e Izabela Koscielny, progenitores de una niña con parálisis cerebral, el método therasuit ha cambiado el ámbito terapéutico. Actualmente, más de 425 clínicas en 50 países alrededor del globo, desde América del Norte y América del Sur hasta Europa, Asia y Medio Oriente, emplean esta técnica.
El Método Therasuit consta del trabajo a realizar por un fisioterapeuta experto, y certificado en el Método Therasuit, con un traje ortopédico liviano y dinámico cuya función es estimular el sistema propioceptivo y una serie de ejercicios de fortalecimiento en una jaula de trabajo con el paciente.
Puede ser utilizado por niños a partir de los 3 años con parálisis cerebral y trastornos motores. Lo ideal es que se combine con ejercicios y un programa de fortalecimiento personalizado. En la actualidad, está registrado por el FDA (agencia de EEUU responsable de la regulación de alimentos y medicamentos) y se está utilizando por más de 50 clínicas y hospitales de EEUU y otros países.
A través de un sistema de bandas elásticas, el traje ayuda al niño a conseguir una alineación postural adecuada, lo que a su vez supone la mejora de la función de los músculos facilitando el aprendizaje de patrones de movimientos correctos. El traje es una herramienta muy útil para facilitar los aprendizajes motrices propuestos por el fisioterapeuta. En ningún caso el hecho aislado de poner el traje puede considerarse una terapia.
El método Therasuit destaca por sus beneficios relacionados con la fuerza muscular y estímulos del sistema nervioso central. Los principales progresos que consigue son:
Es, sin duda, una herramienta que ayuda principalmente a pacientes con parálisis cerebral, traumatismos craneoencefálicos, derrame cerebral, retrasos en el desarrollo, ACV, espina bífida, autismo o desórdenes neurológicos no degenerativos.
Este método se recomienda para facilitar la rehabilitación de niños y jóvenes con trastornos neurológicos que resultan en disminución del rango de movimiento, debilidad muscular, dificultades con el movimiento contra la gravedad, y otras actividades motoras deterioradas. Entre los casos aptos se encuentran:
El método thersuit impone un protocolo de entrenamiento diario, con una duración mínima de cuatro semanas. Durante este período, cada semana tiene un objetivo distinto.
La primera semana se centra en regularizar el tono muscular y reducir movimientos erráticos para facilitar el aprendizaje de patrones de movimiento activo y el trabajo de fuerza muscular.
La segunda semana se enfoca en fortalecer la musculatura responsable del movimiento.
En las dos últimas semanas, aprovechando la fuerza acumulada durante el entrenamiento, se busca mejorar la calidad de los movimientos y aumentar la funcionalidad.
Desde hace años, Anda Conmigo Boadilla es un centro Certificado en el Método Therasuit. Llámanos e infórmate de nuestros programas.