
¿Te preocupa que tu hij@ tenga dificultades para coordinar sus movimientos, relacionarse o adaptarse a nuevos entornos?
Sesiones de Psicomotricidad Infantil
Te ofrecemos un lugar donde tu hijo/a podrá superar sus retos, disfrutar mientras aprende y ganar confianza en sí mismo/a.
En nuestras sesiones de psicomotricidad, combinamos el movimiento físico y la interacción social para promover el desarrollo integral del niño.
Nuestros profesionales utilizan la integración del movimiento con emociones, sensaciones y cognición, siendo el juego nuestra herramienta principal.
No solo es terapia; es una experiencia transformadora para tu hijo/a y tu familia.
Beneficios de nuestras sesiones de psicomotricidad infantil

Desarrollo Motor
- Mejora la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular.
- Fomenta la adquisición de habilidades motoras gruesas y finas.

Desarrollo Cognitivo
- Estimula la atención, la memoria y las habilidades de resolución de problemas.
- Potencia la creatividad y la imaginación a través del juego.

Desarrollo Social y Emocional
- Promueve la interacción social y la cooperación con otros niños.
- Ayuda a gestionar las emociones y a desarrollar la autoestima.
¿A quién se dirige la terapia psicomotriz?
La terapia psicomotriz está indicada para diferentes grupos de personas que presentan dificultades en su desarrollo psicomotor y emocional, pero es especialmente beneficiosa para niños y niñas con diversas necesidades y trastornos como son:
Retrasos madurativos
Se dirige a aquellos niños que muestran un desarrollo más lento en comparación con sus pares, ayudándolos a alcanzar un nivel madurativo adecuado.
Trastornos del espectro autista
La terapia psicomotriz beneficia a los niños con autismo, facilitando habilidades sociales y comunicativas, a la vez que mejora su coordinación motriz.
Déficit de atención con o sin hiperactividad
Para niños con TDAH, la terapia puede reducir los niveles de hiperactividad, mejorar la atención y fomentar una mejor regulación emocional y conductual.
Metodología de nuestra terapia psicomotriz
- Objetivos:
- Objetivo General: Favorecer el desarrollo motor, cognitivo y socio-emocional de los niños a través del movimiento.
- Objetivos Específicos: Mejorar la coordinación, equilibrio, lateralidad, y fomentar la socialización y expresión emocional.
- Estructura del Programa:
- Sesiones: Una o Dos veces a la semana con una duración de 45 minutos.
- Grupos de Edad: Divididos en tres categorías: 3-5 años, 6-9 años y 10-14 años.
- Metodología:
- Calentamiento: Juegos suaves y estiramientos para preparar el cuerpo.
- Circuitos Motores: Actividades que incluyen saltar, correr, trepar, gatear y deslizarse, adaptadas a cada grupo de edad.
- Intervención a través del movimiento: El movimiento es el eje central de la terapia psicomotriz. Desde el movimiento espontáneo, se trabaja en la coordinación, el equilibrio y la consciencia corporal para mejorar las habilidades motrices y, en paralelo, los aspectos emocionales y cognitivos.
- Juegos Cooperativos: Actividades en equipo que fomentan la cooperación y el trabajo en grupo. A través del juego, los niños y niñas expresan sus emociones, desarrollan sus habilidades sociales y mejoran sus capacidades cognitivas. El juego se utiliza para redirigir conductas, promover la creatividad y fortalecer la relación terapéutica.
- Tareas de Equilibrio y Coordinación: Ejercicios con obstáculos, barras de equilibrio y pelotas para mejorar estas habilidades.
- Ejercicios de Relajación: Técnicas de respiración y estiramientos al final de cada sesión para calmar el cuerpo y la mente.
- Música y Ritmo: Uso de música para desarrollar el sentido rítmico y coordinación a través del baile y movimientos al compás.
- Importancia del esquema corporal
El esquema corporal es esencial en la terapia psicomotriz. Comprender y tener una percepción clara del propio cuerpo facilita la integración de experiencias sensoriales y motoras, contribuyendo a solucionar problemas de psicomotricidad y mejorar la autoimagen y la autoestima.
- Evaluación y Seguimiento:
- Observación Continua: Evaluaciones informales durante las sesiones para ajustar actividades según las necesidades individuales.
- Feedback de Padres: reuniones periódicas con los padres para hacer la devolución de información sobre progreso y cualquier área de mejora.
- Informe Final: Evaluación formal al finalizar el programa, destacando los logros y áreas a seguir desarrollando.
- Consideraciones Especiales:
- Inclusión: Adaptar las actividades para asegurar que todos los niños, incluidos aquellos con necesidades especiales, puedan participar y beneficiarse.
- Seguridad: Supervisar constantemente para prevenir accidentes y asegurar un ambiente seguro para todos los participantes.
Cómo trabajamos en nuestros centros de psicomotricidad infantil
Cada niñ@ es únic@, y merece una oportunidad para crecer con confianza.
Nuestras terapias están diseñadas para adaptarse a las necesidades individuales de cada peque.
Realizamos una evaluación inicial detallada para entender mejor las áreas de desarrollo que necesitan atención y creamos un plan de terapia personalizado para tu hijo/a.@