
El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) es una condición neurobiológica que afecta a niños y adultos. Se caracteriza por la dificultad para mantener la atención, falta de concentración y lentitud en tareas. En niños, esto se refleja en dificultades escolares y problemas para seguir instrucciones. En adultos, puede manifestarse con dificultades de concentración y cambios de humor. La detección temprana y el apoyo familiar son clave en su abordaje. El tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, medicación. Es importante conocer sobre el TDA para comprender y abordar esta condición.
El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) es una condición neurobiológica que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por dificultades en la atención, falta de concentración y lentitud en la ejecución de tareas.
El TDA se define como una condición que dificulta mantener la atención, retener información, cumplir con tareas escolares y seguir instrucciones. Los individuos con TDA pueden mostrar dificultades para prestar atención a los detalles, cometer errores en tareas escolares y parecer ausentes o ensimismados. También pueden experimentar lentitud en la ejecución de tareas motoras y cognitivas.
Es importante diferenciar entre el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Mientras que el TDAH se caracteriza por la hiperactividad, el TDA es una forma menos conocida pero igualmente relevante del trastorno, en la cual la hiperactividad no está presente de manera significativa.
Importancia de un Tratamiento Personalizado
Cada persona con TDA tiene características únicas, por lo que el tratamiento debe ajustarse a sus necesidades individuales. Un enfoque integral, que combine intervenciones psicológicas, psicopedagógicas y terapias complementarias, puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida, desarrollo emocional y éxito académico.
Pedagoga experta en atención temprana y autismo.
Coordinadora terapéutica centros Anda Conmigo.