Terapia Ocupacional (TO)
¿Qué es la Terapia Ocupacional? Desde que nacemos tenemos una misión, nuestro trabajo consiste en crecer y aprender a tener autonomía en nuestro a día a día. Pero, ¿qué sucede con los niños y niñas que no son capaces de desempeñar esa misión por sí mismos?
Conceptos como discapacidad física, sensorial y cognitiva pasan de largo en la vida de muchas familias, pero la realidad es que casi el 60% de los menores necesitan la ayuda de un terapeuta ocupacional para poder adquirir el nivel de autonomía que tienen el resto de niños y niñas de su edad.
La terapia ocupacional es la profesión sanitaria que permite detectar las limitaciones que manifiesta un menor desde la edad temprana, analizando como corregirlas o estimularlas y diseñando un programa enfocado al caso de cada infante.
Así, por ejemplo para que un menor aprenda a ducharse, los profesionales terapeutas primero estimularán sus prensiones, le enseñarán a regular la amplitud articular y a planificar la tarea, es decir, los terapeutas desglosarán la actividad en pequeños pasos procurando que el niño logre ser independiente, o tener la mínima asistencia o adaptación necesaria, al realizar la tarea. Algo tan sencillo como que un niño se duche solo antes de dormir, se alimente o se vista de forma independiente, por ejemplo, puede suponer un abismo para los niños y niñas con este tipo de problemas.
“Todo suma”
Por eso, desde la terapia ocupacional se trabaja con la teoría del ‘todo suma’, no se puede llegar a la cima sin antes haber ido construyendo la escalera. En cada una de nuestras sesiones, los niños y niñas aprender a entender qué necesitan hacer para ir subiendo de nivel hasta llegar al índice de autonomía e independencia que presentan el resto de niños y niñas de la misma edad.
Que un pequeño o pequeña se haga mayor lleva intrínseco el asumir ciertas ocupaciones que le alejan de la dependencia de sus familiares. De ahí la importancia de la terapia ocupacional, porque ofrece a niños y niñas con problemas de diferente tipo, la oportunidad de crecer y ser independientes sin necesidad de sentir que su vida avanza más lenta que la del resto de sus compañeros y compañeras. El trabajo de un Terapeuta Ocupacional conlleva una mirada holística tanto del niño como de su entorno, siendo fundamental el trabajo mano a mano que se realiza con la familia, como parte principal de su entorno.
El Día Mundial de la Terapia Ocupacional no solo pone en valor el trabajo de estos profesionales que dan forma a las incógnitas que tienen muchos niños y niñas y no pueden desarrollar las actividades básicas diarias por sí mismos, sino también a la valentía y constancia de los pequeños y pequeñas de querer ser iguales que el resto.
Javier Bergón, CEO Fundador de los centros de terapias infantiles anda CONMiGO.