
Terapia Psicopedagógica Infantil
Tu hij@ ni es menos inteligente ni es vag@
Tu hij@ ni es menos inteligente ni es vag@
Si notas que se pierde en clase, se frustra con los deberes, y ha empezado a decir frases que te rompen el alma como: “no puedo”, “soy tonto” o “odio el colegio”.
Y tú, como madre o padre, sientes esa mezcla de frustración, impotencia y duda. ¿Será solo una fase? ¿Estoy exagerando? ¿Debería hacer algo?
En Anda CONMiGO una psicopedagoga infantil ofrece mucho más que apoyo académico: es una intervención profesional diseñada para abordar las causas profundas del problema y acompañar al menor (y a su familia) en el proceso de cambio.
Es un servicio completo de evaluación y tratamiento psicopedagógico para niños de 3 a 14 años. Con un método propio que combina ciencia, juego, familia y resultados.
La psicopedagogía es la unión de la psicología con la pedagogía. Las áreas de trabajo son Técnicas de estudio, dificultades del aprendizaje, funciones ejecutivas.
No es apoyo escolar. Es mucho más. Principalmente, los problemas escolares pueden deberse a múltiples causas y es importante que éstas se identifiquen para poder desarrollar el plan de intervención adecuado.
La psicopedagogía combina la psicología y la pedagogía para el estudio de los procesos de aprendizaje. Su objetivo es facilitar el aprendizaje y encontrar soluciones para los problemas que puedan surgir. Se enfoca en el desarrollo cognitivo y abarca áreas como la psicología social y el desarrollo infantil. Los psicopedagogos promueven procesos educativos, previenen problemas de aprendizaje, identifican y tratan dificultades, orientan a docentes y familias, y fomentan la relación entre institución y familia.
La psicopedagogía se basa en un conjunto de fundamentos que permiten comprender y abordar los procesos de aprendizaje de las personas. A través de diferentes áreas de estudio, se busca analizar y entender el desarrollo infantil, las dificultades del aprendizaje, la atención a las necesidades educativas especiales y la promoción de la educación inclusiva en el aula.
El desarrollo infantil es un aspecto clave en la psicopedagogía, ya que tiene una estrecha relación con los procesos de aprendizaje. Se estudian los diferentes hitos y etapas del desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, así como las formas en que adquieren conocimientos y habilidades.
El análisis de los procesos de aprendizaje se centra en entender cómo se produce la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en función de las características de cada persona. Se exploran las diferentes teorías del aprendizaje y se identifican estrategias pedagógicas eficaces para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las dificultades del aprendizaje constituyen un campo importante de estudio en la psicopedagogía. Se analizan las alteraciones que pueden afectar el proceso de aprendizaje, como la dislexia, la discalculia y el trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
La intervención psicopedagógica se centra en proporcionar estrategias y recursos adecuados para abordar estas dificultades. Se lleva a cabo una evaluación exhaustiva para identificar las necesidades específicas de cada persona, y se diseñan intervenciones individualizadas que favorezcan el desarrollo de habilidades y superen las dificultades del aprendizaje.
La psicopedagogía desempeña un papel fundamental en la atención a las necesidades educativas especiales. Se trabaja en colaboración con otros profesionales y se adaptan los entornos educativos para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas.
Se brinda apoyo a estudiantes con discapacidad, trastornos del espectro autista, altas capacidades intelectuales y otras condiciones que requieren una atención especializada. La psicopedagogía busca identificar las necesidades individuales, diseñar planes de intervención y facilitar la participación plena de todos los estudiantes en el proceso educativo.
La educación inclusiva es uno de los pilares fundamentales de la psicopedagogía. Se promueven prácticas pedagógicas que eliminen barreras y que fomenten la participación de todos los estudiantes, sin importar sus características o habilidades.
Se busca utilizar métodos de enseñanza que se adapten a las necesidades individuales, ofreciendo recursos y apoyos adicionales cuando sea necesario. Además, se fomenta la creación de entornos inclusivos y el trabajo colaborativo entre profesionales, familias y comunidad educativa en general.
Uno de los mayores problemas que también tratamos de evitar es el Abandono escolar derivado del fracaso escolar que está entre el 7% y el 10%. Decimos que se produce fracaso escolar cuando el alumno no alcanza los objetivos académicos mínimos propuestos para su nivel académico. Puede terminar en abandono escolar, con las graves consecuencias para el desarrollo personal futuro del joven.
La intervención en las dificultades de aprendizaje en la lecto-escritura se centra en mejorar la lectura eficaz, bien por un mal aprendizaje de base o por dificultades en el inicio, mejorar la calidad de la grafía, enriquecer el vocabulario y conseguir una expresión escrita más correcta y creativa.
Está dirigida a alumnos que tienen dificultades específicas en su lectura o escritura y que les obstaculizan para seguir con buen rendimiento en las áreas académicas
Esta intervención se centrará en las características especificas de cada niño para mejorar y corregir las posibles dificultades en:
Hay niños que parecen no escuchar cuando se les habla directamente, que les cuesta ponerse en marcha, que no persisten en el esfuerzo que requieren las tareas escolares y que, a menudo, olvidan o pierden cosas y se distraen con mucha facilidad, lo catalogamos como niños despistados o desastres, pero en la mayoría de las ocasiones hay un déficit de atención que justifica esta conducta, también pueden presentar retrasos en la adquisición del lenguaje, problemas de lecto-escritura, errores en las operaciones, dificultades en la resolución de problemas, falta de esfuerzo o de hábitos de trabajo.
A través de un entrenamiento cognitivo, como cualquier otro componente del tratamiento, ajustado a las características individuales y a las dificultades específicas de cada niño se debe dotar de estrategias de auto instrucciones que le influirán en la lectura, escritura, las relaciones sociales, la memoria, la escucha y la organización en las tareas.
El aprendizaje de la lectura requiere la capacidad de leer, de comprender y de interpretar el texto.
Para comprender un texto debemos de activar los conocimientos necesarios para dar coherencia, integrando texto y conocimientos. Para ello debemos reconocer palabras y acceder al significado de las mismas (ruta léxica o fonológica), integrar las ideas linealmente, para finalmente integrar todas las ideas del texto. Por último construir un significado y dar sentido a lo leído. Para ello necesitamos los procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria.
Al mejorar en la comprensión lectora se da un valor significativo a la lectura y motivación en la actividad para conseguir una precisión en la lectura de palabras, velocidad o fluidez de la lectura.
Es necesario en todas las áreas curriculares, desde la comprensión de enunciados cortos para acceder a la información como en textos más largos.
Las funciones ejecutivas son las actividades mentales complejas necesarias para planificar, organizar, revisar, regularizar y evaluar nuestra conducta para conseguir
Los problemas en el funcionamiento ejecutivo afectan a los niños de diferentes maneras.
Saber estudiar requiere de un aprendizaje. El fracaso en el estudio, en gran parte, es debido a que el alumno no sabe estudiar, ni le han enseñado y de ahí la importancia de ofrecerles técnicas para obtener el mayor rendimiento de su tiempo de estudio. Con buenas técnicas de estudio y motivación se facilitará la comprensión y memorización de los contenidos expuestos en clase.
Un buen programa de técnicas de estudio debe incluir:
No tienes que esperar a que “toque fondo”. La prevención en dificultades de aprendizaje es la mejor intervención. Cuanto antes se actúa, mejor pronóstico hay. Y ese “cuanto antes” puede ser hoy.
En Anda CONMiGO no ofrecemos una solución genérica. Diseñamos sesiones psicopedagógicas individualizadas que combinan evaluación, objetivos medibles y técnicas creativas adaptadas a cada niño.
Todo bajo un método propio, probado en más de 50 centros en España, Chile y México, que conecta al menor con su entorno: colegio, familia y emociones.
Esta terapia está indicada para niños que presentan:
Las dificultades del aprendizaje, son a aquellos los problemas escolares que afectan a los procesos de aprendizaje y desarrollo.
Se trabaja desde varias áreas:
Es importante identificar que entre el 7% y el 10% de los fracasos escolares derivan en un abandono escolar. Esto viene derivado cuando el alumno no alcanza los objetivos académicos mínimos para su nivel académico.
La intervención en la mejora de las dificultades de aprendizaje se centrará en las características específicas de cada niño, mejorando y corrigiendo las posibles dificultades en:
Los problemas en el funcionamiento ejecutivo afectan a los niños de diferentes maneras.
Aunque hay diversidad de opiniones con respecto a qué son exactamente, existe consenso acerca de qué habilidades las componen. Las principales serían:
Todas las habilidades cognitivas, pueden ser entrenadas para mejorar su rendimiento.
anda CONMiGO, dispone de una batería de ejercicios diseñados para rehabilitar los déficits en las funciones ejecutivas y otras funciones cognitivas.
El cerebro y sus conexiones neuronales y su plasticidad en edad temprana, permiten este entrenamiento.
Si ejercitamos frecuentemente las funciones ejecutivas, las conexiones cerebrales de las estructuras implicadas en esta capacidad se fortalecerán.
En anda CONMiGO, evaluamos las funciones ejecutivas y cognitivas. Preparamos y desarrollamos un programa personalizado de entrenamiento cognitivo con el objetivo de fortalecer las funciones ejecutivas y aquellas que se consideren necesarias.
Saber estudiar requiere de un aprendizaje. El fracaso en el estudio, en gran parte, es debido a que el alumno no sabe estudiar, ni le han enseñado y de ahí la importancia de ofrecerles técnicas para obtener el mayor rendimiento de su tiempo de estudio. Con buenas técnicas de estudio y motivación se facilitará la comprensión y memorización de los contenidos expuestos en clase.
Aprender a estudiar, no es sencillo y en muchas ocasiones requiere un aprendizaje igual que todas las cosas.
El fracaso escolar, algo que ya hemos comentado en otros post, en ocasiones es debido a que el alumno no sabe cómo estructurar un estudio, entre otras cosas, por que nadie le ha enseñado; por eso la importancia de métodos y técnicas de estudio que puedan ser util para cada niño.
Debemos conocer aquellas variables que afectan a buen rendimiento escolar:
Un buen programa de técnicas de estudio debe incluir:
Muchos padres nos preguntan: “¿Y si en verano lo pierde todo?”, “¿Cómo hago para que no desconecte?”, “¿Y si el cambio de curso le cuesta todavía más?”
👉 Por eso en Anda CONMiGO hemos creado un programa de refuerzo psicopedagógico, diseñado para consolidar lo trabajado durante el curso y preparar a tu hijo/a para afrontar el nuevo ciclo escolar con confianza.
No se trata de deberes, sino de mantener lo que ha conseguido, evitar retrocesos y enfrentar la vuelta al cole sabiendo que puede con todo.
🗣️¿Tu hijo/a también presenta dificultades de lenguaje? Muchos niños con dificultades psicopedagógicas también presentan retos en el lenguaje, pronunciación o comprensión verbal, y el parón de verano puede afectar aún más. Para eso contamos con iLogo, nuestra terapia intensiva en logopedia, una intervención intensiva en verano para avanzar justo donde más lo necesita, con sesiones estructuradas, creativas y diseñadas para generar progreso real en poco tiempo.
💡 Si el colegio ya te lo ha sugerido o tú lo llevas sospechando un tiempo, pero no tienes claro qué le pasa a tu hijo/a, es recomendable realizar una evaluación psicopedagógica que nos permita conocer con precisión el punto de partida del niño/a y diseñar un plan totalmente personalizado.