¿Qué es la atención temprana?
“Conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno”.
¿Cuál es el objetivo de la atención temprana?
Tienen como objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlo.
¿Para quién?
- A niños a los que se les diagnostica alguna patología desde el momento del nacimiento o posterior: parálisis cerebral, síndromes genéticos, TDA, TDAH, TEA …
- Así como, para niños que presentan riesgo en el desarrollo como bebés prematuros.
- Niños que en algún momento del desarrollo presentan alguna señal de alerta de que su evolución no es la esperada, ya sea a nivel psicomotor, cognitivo, comunicativo o social. Por ejemplo, retraso psicomotor, retraso del lenguaje, déficit de habilidades socioemocionales, falta de autonomía o dificultades de aprendizaje.
Intervención
Estas intervenciones:
- Consideran la globalidad del niño.
- Favorecen todas las posibilidades de desarrollo del niño
- Previenen futuras alteraciones
- Facilitan el bienestar del niño, así como el de su familia, potenciando su integración en el medio familiar, educativo y comunitario.
¿Quién aplica la atención temprana?
Claro está, la intervención debe ser planificadas por un equipo de profesionales cualificados.
Nuestro equipo de Atención Temprana está compuesto por profesionales de psicología, logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicopedagogía. Todos ellos con formación específica en desarrollo infantil y Atención Temprana.
¿Qué es la estimulación temprana?
La estimulación temprana se refiere a un conjunto de técnicas y actividades que se aplican durante la primera infancia, con el objetivo de apoyar el máximo desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y sociales de las niñas y niños.
Con la estimulación Temprana los niños ponen al máximo el desarrollo de sus capacidades individuales, facilitan la maduración del Sistema Nervioso Central, ayudando a que sean niños y niñas autónomas son facilidad de adaptación e integración en el medio en el que vive.
La estimulación será una experiencia positiva y respetuosa. El principal objetivo es que sea un momento agradable que el niño disfrute y permita consolidar y mejorar el vínculo con la persona que la realice, ya sea la familia como un profesional.
No te pierdas todas nuestras novedades y síguenos en redes sociales:
Instagram: @centrosandaconmigo
Facebook: @centrosandaconmigo
Linkedin: Centros anda CONMiGO